Introducción a ‘Un Temblor’
El cantautor cordobés Lucas Heredia ha comenzado a calentar motores para el lanzamiento de su quinto álbum de canciones originales, titulado ‘Un Temblor’. Este nuevo trabajo promete ser una exploración profunda de su estilo musical y lírico, llevando a sus seguidores a un viaje sonoro fascinante.
Canciones Destacadas
En las últimas semanas, Lucas ha compartido adelantos de algunas de las canciones que formarán parte de este esperado álbum. Las melodías son envolventes, y las letras reflejan las vivencias y emociones del artista, conectando con el público de una manera íntima. Temas como el amor, la pérdida y la búsqueda de identidad son recurrentes, destacando la madurez creativa de Heredia.
Expectativas y Recepción
La anticipación por ‘Un Temblor’ va en aumento entre los fanáticos de Lucas Heredia. Su capacidad para fusionar géneros y su habilidad poética han sido elogiadas, lo que genera grandes expectativas sobre cómo este álbum reafirmará su lugar en la escena musical. Con el lanzamiento programado para el próximo mes, muchos esperan que este trabajo se convierta en un referente dentro de su discografía
Las entradas pueden adquirirse en boleterías y on line autoentrada
“Un temblor” es un disco minimalista a guitarra y voz, de once obras inéditas, con las que el cantautor cordobés vuelve a la esencia del folk y la tradición de la simpleza cancionística para habitar la profundidad poética y melódica de un relato conmovido.
Lucas Heredia es músico, compositor y productor; multiinstrumentista y docente. Durante años ha formado parte de distintas agrupaciones artísticas de gran relevancia en la escena nacional y es considerado por la crítica como un referente de la canción de la escena regional.
Síntesis de su trayectoria
En 2008 lanzó su carrera como solista con eje en la canción de autor, fusionando estilos diversos como la música popular rioplatense, latinoamericana, el folclore, rock, pop y el jazz; entre otros. En 2010 grabó su primer disco de estudio titulado: Adentro hay un jardín. El trabajo, que compila catorce canciones de su propia autoría, se propone como un manifiesto del paisaje del lugar donde nació y donde comenzó su vínculo con la música. Con este material ganó el premio de fomento del Fondo Nacional de las Artes 2011 y recibió excelentes críticas de la prensa especializada.
Como docente lleva adelante el taller de canto “La voz habitada”, apuntes para la arquitectura de la sonoridad propia en el canto como herramienta de liberación y expresión, trabajo con el que ha recorrido Europa y Sudamérica y del cual deriva una recopilación escrita en proceso de publicación.