La Guía del Ocio te acerca toda la programación de mayo en el Teatro La Chacarita de Córdoba.
Viernes 5 de mayo a las 21 hs. Y todos los viernes de mayo a las 21 hs.
Nombre de la Obra: ¡Hasta la victoria, always!
Monólogo de humor escrito e interpretado por Florencia Ordóñez Rozza
Sobre la obra:
“Nací el 8 de marzo de 1977. Una verdadera desfachatez de mi parte: en un contexto en el que las probabilidades de morir eran muchísimo más altas, a mí se me ocurre nacer”. Así comienza la obra y a partir de esa premisa que parece autobiográfica (y que tomé prestada de uno de mis monólogos favoritos de Gila), desarrollo un relato que va y viene entre lo absurdo y lo político, pues las disparatadas peripecias que vive el personaje en el transcurso de su infancia y juventud no son otra cosa que el resultado de haber nacido en plena dictadura argentina y además ser mujer.
Este espectáculo fue tomando forma a través de participaciones breves en formato stand up en diversos espacios y se nutrió de mi actividad en el blog de la colectiva Flor de luna, donde publiqué una columna de humor político durante tres años.
¡Hasta la victoria, always! ganó el primer premio en el concurso Humor al toque 2020 convocado por la agencia Córdoba Cultura.
Duración: 50 minutos.
Público: jóvenes y adultes.
Valor de la entrada por anticipada online: $1200
Boletería: $1500
Lugar: Teatro “La Chacarita”
Jacinto Ríos 1449, Barrio Pueyrredón
Sábado 6 de Mayo a las 22 hs.
Y sábado 13 de mayo a las horas
Nombre de la Obra: “ Sin ánimos de ofender”
“Y si raspan, más abajo, encontrarán solo vidas interrumpidas” Cinco bufones habitan un hospicio. Quieren atrapar el sol y tocan fondo. Extrañan el afuera, y hasta casi que preferirían estar cuerdos, pero se brotan como el ciruelo y colman la historia clínica de tristezas. En el encierro del manicomio, estos monstruos corroen, destruyen, fermentan, delatan… no creen en nada ni nadie y se burlan de todos…
Sin Ánimos de ofender, inspirada en “Los montes de la loca”, poesía de Marisa Wagner sobre la vida en el hospicio. Una porción de manicomio, un girasolar completo y una eternidad de delirios.
Este espectáculo ganó el premio a mejor obra en la última entrega de los Premios Provinciales de Teatro Siripo 2023. A su vez, fueron galardonados como mejor vestuario (Ana Rojo) y revelación actoral (Florencia Ramonda), y nominados como mejor dirección (Pablo Facundo Garcia) y revelación actoral (Federico Estay Ferrari).
Ficha técnica:
Actuación: : Victoria Bonel Vigliano – Federico Estay Ferraris – Rocio Chio Garcia – Ismael Luque – Florencia Ramonda
Dirección y dramaturgia: : Pablo Facundo Garcia (inspirado en “Los Montes de la Loca” de Marisa Wagner)
Iluminación: : Germán Falfán González
Escenografía: : Pablo Facundo García y Germán Falfan Gonzalez
Vestuario: : Ana Rojo
Maquillaje: : Rocio Chio Garcia – Ana Rojo
Comunicación: : Victoria Bonel Vigliano – Federico Estays Ferraris – Rocio Chio Garcia – Florencia Ramonda
Diseño gráfico: : Florencia Ramonda
Fotografía: : Mario Herrera – Federico Estays Ferraris – Rocio Chio Garcia
Producción: : Victoria Bonel Vigliano – Pablo Facundo Garcia
Destinada: Adultos
Duración: 60 minutos
Valor de la entrada General : $1800
Valor de la entrada Estudiantes y Jubilados:: $1600
Lugar: Teatro “La Chacarita”
QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR CARTELERA TEATRAL DE CÓRDOBA
Sábado 20 de abril a las 21:00 hs. Y sábado 27 de abril a las 21:00 horas
Nombre de la Obra: “ La Noche como Navío “
Dramaturgia y dirección: Jorge Villegas
En “La Noche como Navío”, el “Desierto de los Llanos” guía a los espectadores hacia la tragedia como lo hacía en la antigüedad el coro griego y como éste imagina para la catarsis una noche larga de convivio con el olvido donde aquellos que se auto percibían “civilizados”, degollaban a los “bárbaros”, gauchos e indios, hombres y mujeres nobles, que en cada lucha por la tierra, en cada piquete contra matón ricacho, reaparecen para alertarnos que el pasado está lleno de futuro.
Esta obra cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro/ Obra Ganadora Premio “Teatrés” 2020, Munic. de Cba./Obra Ganadora del Premio Municipal de Dramaturgia 2018.
FICHA TECNICA:
Dramaturgia y dirección: Jorge Villegas
Actúan: Ariana Andreoli
Ramiro Pros
Mariana Moretto
Tomás Gazzo
Fernando Rojas.
Escenografía: Aníbal Arce
Vestuario: Ariel Merlo
Diseño Sonoro: Tomás Gazzo
Recomendada público en general, ADULTOS
Entradas online $1500
Boleteria: $1700
Teatro La Chacarita . Jacinto Ríos 1449. Córdoba
Domingo 7 de mayo a las 20:30hs. Y todos los domingos de mayo a las 20:30 horas
Nombre de la Obra: “El abrazo bailado”
SINOPSIS: Las extensas fiestas electrónicas que desembocan en afters que parecen no tener fin: ¿De dónde proviene ese pulso que no quiere acabar? ¿Qué es lo que direcciona y compone esas extrañas experiencias de encuentro que se dan en esas fiestas? El cuerpo se mueve bailando en grupo, se mueve bailando solo, el cuerpo de un Dj se mueve tocando, hay cuerpos que consumen y cuerpos que se consumen ¿Qué queda en ese día que sigue de esa noche? Afters, una fiesta que se quiere repetir, una vida que se quiere loopear.
Morel conoce a Leo en la fiesta donde ella es la Dj. La invita a un after pero Leo se niega y le propone seguir bailando en su casa. Bailan y afuera es de día. Morel no deja de mirarla, intenta expresar todo lo que siente después de una noche de música envolvente y sustancia sintética. Leo parece estar en otro plano, siempre a punto de irse. Morel le pide que se quede. Ella le dice que está muriendo. ¿Él la escucha? Morel se enamora..
A partir de ahí comienza la historia de dos personajes que se encontraron una vez, pero que habitan territorios diferentes. Con la apariencia de cualquier historia de amor, se desarrolla un vínculo imposible, signado desde su origen en la confusión entre lo real y lo imaginado, el desencuentro propio de lo verdadero y lo proyectado.
FICHA TÉCNICA:
DIRECCIÓN: Carmela Feighelstein – Gonzalo Maldonado
EN ESCENA: Joaquín Piumetti – Pola Halaban
ENTRENAMIENTO y COREOGRAFÍAS: Carmela Feighelstein
TEXTO y MUSICALIZACIÓN: Gonzalo Maldonado
DISEÑO ESCENOGRÁFICO: Dino Valentini
VIDEOMAPPING: Constanza Cortez
VIDEO: Piero Andruetto
VESTUARIO: Samanta Rivarola
DISEÑO DE SONIDO: Ornella Taricco
REALIZACIÓN ESCENOGRÁFICA: Carlos Barahona (Pantallas) – Matías Unsaín (Mesa)
DISEÑO LUMÍNICO: Mariela Ceballos MÚSICA ORIGINAL: Aldana García
FOTOGRAFÍA: Pedro Bedmar
DISEÑO GRÁFICO: Flor de Lorenzi
AUTORÍA: Gonzalo Maldonado
Duracion: 50 minutos
Entradas online: $1200
Descuentos para jubilados y estudiantes