LA ODISEA DE LOS GILES
Este miércoles 13 de marzo a las 20.30hs. en la Explanada del Galpón Blanco del Andino, en Industria Nacional | Ciclo de Cine al aire libre y del Programa “Cine Móvil”, se proyecta la película La odisea de los giles, dirigida por Sebastián Borensztein. (No se suspende por mal tiempo).
- Sinopsis: Provincia de Buenos Aires, fines del 2001. Un grupo de amigos y vecinos pierde el dinero que había logrado reunir para reflotar una vieja cooperativa agrícola. Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa realizada por un inescrupuloso abogado y un gerente de banco que contaban con información de lo que se iba a desencadenar en el país. Al enterarse de lo sucedido, este grupo de vecinos decide organizarse y armar un minucioso plan con el objetivo de recuperar lo que les pertenece.
CANTORAS CIERRA SU EXITOSO CICLO
Este miércoles 13 de marzo a las 21hs. en la Plaza del Pueblo-Viejo Mercado, en la última edición del ciclo Cantoras, se presenta el Dúo Amatista, integrado por Rocío Villegas y Joni Ochoa y a continuación, Gran cierre junto a las voces de las cantoras que fueron parte de la propuesta que tuvo gran éxito de convocatoria. (No se suspende por mal tiempo).
ULTIMA NOCHE DE TANGO
Este jueves 14 de marzo a las 20.30hs. en la Herradura del Andino, en el ciclo Un Verano en la Estación, última Noche de Tango junto a las voces de Juan Carlos Ameri. Alejandra Soaje, Carito Gallo, Jorge Sánchez, Marcelo Griffa y Nino Canonero.
Músicos: Ramón López en bandoneón, Santiago Llanes en piano y Juan C. Zabala en guitarra. (No se suspende por mal tiempo).
LA TIERRA QUE FORMA LOS VOLCANES
Este jueves 14 de marzo a las 20hs. en laTintorería Japonesa, se realiza la inauguración de la muestra de cerámica La tierra que forma los volcanes, de los artistas Agostina Gil y Mandi Tuchtfeldt.
NORMA
Este jueves 14 de marzo a las 20hs. en el Teatrino de la Trapalanda, enmarcada en el proyecto “Experiencias, Ciclo de Cine Feminista” se proyecta la película Norma, dirigida por Santiago Giralt y protagonizada por Mercedes Morán. (Organiza: Secretaría de Genero, Subsecretaría de las mujeres, Municipalidad de Río Cuarto).
- Sinopsis: Norma, una mujer de 64 años que vive una vida “normal”. Es una buena ciudadana de una pequeña localidad de provincia y es el vivo ejemplo de su nombre. Un día, Rosita, su empleada doméstica de toda la vida, decide renunciar sin darle mayores explicaciones. La realidad de Norma se desgarra y se transforma. Poco a poco, y ante la sorpresiva aparición en el pueblo de Judith, una psicóloga foránea, Norma comienza a romper las reglas y construye una red de vínculos con mujeres del pueblo que, como ella, desafían las convenciones del sistema en el que viven. Este viaje de autodescubrimiento le develará una nueva versión de sí misma, modificada por la experiencia de otras mujeres de diversas generaciones.
HOMENAJE A TERESA PARODI EN EL CIERRE DE NOCHES BAJO EL MISMO CIELO
Este jueves 14 de marzo a las 21.30hs. en la Plaza del Pueblo-Viejo Mercado, en el cierre del ciclo Noches bajo el mismo cielo, Cantautores en su historia presenta el Homenaje a Teresa Parodi, a cargo de Deolinda Sosa. (No se suspende por mal tiempo).
PRESENTAN EL LIBRO EL QUE BUSCA NO ENCUENTRA
Este viernes 15 de marzo a las 20hs. en la Tintorería Japonesa, se realiza la presentación del libro “El que busca no encuentra” de Edgar Giamico.
El que busca no encuentra es un libro que está compuesto de relatos de los años de vida nómade y de una propuesta concreta: aprender a encontrar sin buscar. Aprender a encontrar en el movimiento, en el dinamismo de lo que vamos conectando en el día a día y que vamos decodificando de diversas formas con nuestra propia intuición.
Edgar Giamico, lleva más de 12 años viviendo una vida nómade y minimalista. Durante todos estos años, reflexionando sobre los viajes, la rutina y la cotidianidad, se preguntó constantemente por algo que termina siendo el motor de sus actuales proyectos y escrituras: ¿Es posible pensar como nómades en nuestra cotidianidad? ¿Se puede vivir en el día a día con la misma energía de los viajes? Como respuesta a estas preguntas, en noviembre de 2020 crea @pensar.nómade, por medio del cual, escribe y genera contenidos de reflexión para invitar a pensar nómade en nuestra cotidianidad. Producto de esto, escribe y autopublica su primer libro titulado “El que busca no encuentra”.
DE AMANECIDAS CIERRA LA NOCHE DE FOLKLORE EN EL ANDINO
Este viernes 15 de marzo a las 20hs. en la Explanada del Galpón Blanco del Andino, en el ciclo Un Verano en la Estación, se realiza la última Noche de Folklore con la actuación del grupo De Amanecidas. (No se suspende por mal tiempo).
MUTACIONES ELEMENTALES POR LAS HIJAS DE SUSÚ
Este viernes 15 de marzo a las 20hs. en la Plaza del Pueblo-Viejo Mercado, en el Mes de la Mujer, se presenta Mutaciones Elementales: Por el Poder del Deseo, teatro performático por las Hijas de Susú. (No se suspende por mal tiempo).
MALTHA CIERRA EL CICLO DE ROCK EN LA HERRADURA
Este sábado 16 de marzo a las 21hs. en la Herradura del Andino, en el ciclo Un Verano en la Estación, cierra el ciclo de rock con una Noche de Reggae con la banda local Maltha, integrada por: Ezequiel Guzmán en teclados y voz, Diego Oyola en bajo y coros, Federico Furlong en batería y coros y Lautaro Ontivero en guitarra. (No se suspende por mal tiempo).
- Maltha es una banda de reggae formada en la ciudad de Río Cuarto. Su estilo se caracteriza por la mezcla de nuevos sonidos con los ya característicos ritmos y sonidos del reggae latino, con canciones propias e interpretaciones, dando así una calidez propia a nuestra cultura.
ULTIMA NOCHE: DJS RETRO
Este sábado 16 de marzo a las 21hs. se realiza el Vol 8 de las exitosas Noches DJs. Retro 70 80 90. ¡Última noche retro, dentro del Viejo Mercado con música, imágenes visuales y muchas sorpresas!
INAUGURACIÓN ESTACIÓN INFANCIAS
Este domingo 17 de marzo a las 17hs. en el Parque Sur, se realiza la inauguración de la sala Estación Infancias, en el marco del Proyecto 347 del Presupuesto Participativo, en una tarde de música, títeres y juevos y las actuaciones de Circo Quinoa, Grupo Folklórico Concordia y Grupo Hilos y Guantes.
Estación Infancias es un espacio dentro del Parque Sur, destinado a actividades recreativas y pedagógicas para niños y niñas de nuestra ciudad y región. La sala además recibirá a organizaciones sociales como merenderos y copas de leche que participen de recorridos educativos.
CUENTOS POR IRIS MARÍA
Este domingo 17 de marzo a las 20hs. en la Explanada del Galpón Blanco del Andino, se realiza el espectáculo de narración Cuentos con techo de cielo, para soñar y seguir contando a cargo de la narradora oral Iris María. (No se suspende por mal tiempo).
ANÍBAL BORZONE: MARIMBA ESPERANDO EL OTOÑO POLIFÓNICO.
Este domingo 17 de marzo a las 21hs. en la Plaza del Pueblo-Viejo Mercado, en el cierre del ciclo de concierto Esperando el Otoño, el destacado músico cordobés Aníbal Borzone presenta un recital de Marimba.
- Espectáculo íntimo, que permite a sus comensales disfrutar del cálido timbre de la marimba, de la mano de un maestro en el oficio, con las más bellas y diversas melodías, interpretando compositores del mundo en un show de sesenta minutos de música solista.
UNA TRAGEDIA ARGENTINA EN EL MASCAVIENTO
Este jueves 14 de marzo a las 21hs. en el Mascaviento Teatro, se reestrena la obra “Una tragedia argentina”, de Daniel Dalmaroni.
¡Entrada libre, salida a la gorra!
- Sinopsis: “Una tragedia argentina” podría ser “Una tragedia a la argentina”. Una familia se ha constituido, estructurado y procreado sobre la base de la mentira, los prejuicios y todos los tópicos típicos de la clase media. Ha vivido en la hipocresía y el disimulo durante muchos años. En el cotidiano devenir han nacido los hijos, ha quedado en la casa el tío “solterón” y el matrimonio parece estar estabilizado.
- Cada integrante de la familia vive con sus secretos bien guardados. Entonces, la pregunta de uno de los integrantes desata confesiones que van generando otras y otras más, hasta llegar al límite de lo soportable. Así es como cada personaje va enfrentando la verdad y con ella a sus propios demonios y al infierno mismo: la sacrosanta institución familia. Su familia.
ROCK EN EL OJO
Este viernes 15 de marzo a las 22.30hs. el C.C. Ojo de Barro (Bolívar 373) se presentan las bandas rockeras locales Supay y Cult Crypt y el grupo cordobés Lenguaje de Víboras.
Entrada anticipada: $2000.
- ENTRENAMIENTO ACTORAL
Desde el 14 de marzo. 21hs. Constitución 947 (Sala de ensayos del Teatro Municipal)
Curso taller para jóvenes y adultos. Gratuito. Coordina: Argelia Neild.
- LA MATERIA DE ESTE MUNDO
Desde el 15 de marzo. Tintorería Japonesa. Taller de lectura y escritura autobiográfica. Coordina: Virginia Abello (tercera edición).
Viernes de 9.30hs. a 11.00hs.
-Actividad presencial y arancelada-.
Consultas e inscripciones a: virginiaabello13@gmail.com
- PENSARNOS NÓMADES
Desde el 16 de marzo. Tintorería Japonesa. 10.30hs.
-Cupos limitados-. Más información e inscripciones: 2352508829.
Taller grupal Pensarnos Nómades, facilita Edgar Giamico de @PENSAR.NOMADE. Del pensamiento binario al pensamiento nómade.
- PERSPECTIVAS
Desde el 18 de marzo. Tintorería Japonesa. 19hs. Taller presencial y arancelado.
Consultas e inscripciones MD @unaimagenn. -Cupos limitados-.
Espacio de acompañamiento e intercambio para la puesta en común de proyectos artísticos. Coordina Carmina Frankel de @unaimagenn.
- EL JUICIO
Miércoles 20 de marzo. 20.30hs. Explanada del Galpón Blanco del Andino
En el cierre de Industria Nacional | Ciclo de Cine al aire libre y en la Semana de la Memoria, se proyecta la película dirigida por Ulises de la Orden.
- OTOÑO POLIFÓNICO
Del jueves 21 al domingo 24 de marzo.
En su quinta edición, el festival riocuartense, un evento único en el país, presenta más de 30 conciertos con las músicas más diversas, protagonizado por centenares de artistas de la ciudad, la provincia y el país.
Como cada año, continúa esa estupenda idea de llevar la música a los espacios públicos de la ciudad, para que todos los ciudadanos puedan deleitarse con espectáculos gratuitos por la mañana y por la tarde.
El Teatro Municipal, por la tarde, será el escenario para que se presenten destacados artistas locales. En el Teatrino de la Trapalanda, también por la tarde, se exhibirá el Ciclo “The Metropolitan Opera” HD/LIVE. Como siempre, el Anfiteatro Municipal del Parque Sarmiento, por la noche, volverá a albergar los conciertos centrales.
La programación es notable e incluye a Alejandro Lerner, Pedro Aznar, Zoe Gotusso, Eruca Sativa+, Darío Volonté, Enrique Folger y Duilio Smirigrlia, Segú Girán Sinfónico, Filarmónica Río Cuarto, Orquesta Sinfónica UNC, Banda Sinfónica de la Provincia, Gonzalo Antuña, Orquesta Estable Otoño Polifónico.
- SINVERGUENZAS
Miércoles 27 de marzo. 21.30hs. Teatro Municipal. Entradas: $22000-20000-18000-16500
Sube a escena la exitosa versión argentina de la obra de Stephen Sinclair y Anthony Mccarten. Con las actuaciones de Juan Palomino, Benjamin Alfonso, Carna, Tucu López, Alejandro Cupitó y el debut teatral de Alexis, El Cone.
- MAURO GENTILE, LA CANCIÓN DE ACÁ
Viernes 5 de abril. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gral. $4000.
En la apertura 2024 del exitoso ciclo Cantautores en su historia, se presenta el espectáculo con canciones Mauro Gentile. Relatos: Ricardo Sánchez. Producción Walter Gentile.
- LAS 5 VIDAS QUE VIVIMOS
Viernes 5 de abril. Teatro Municipal. 21hs. Entradas: $13.500-13.000
Se presenta el espectáculo a cargo del Lic. Gabriel Cartaña.