ARGENTINA
URUGUAY
PARAGUAY
CHILE
ARGENTINA
CHILE
URUGUAY
PARAGUAY

Cultura Río Cuarto Fin de semana 8 a 9 de Junio

8 y 9 de Junio de 2024
EVENTO FINALIZADO

La Guia del Ocio en Córdoba te acerca todos estos eventos culturales para que disfrutes del finde.

FESTIVAL DE TEATRO SUSÚ ABELLA. CICLO MUJERES BARDERAS.

Sábado 8 de junio.

-18hs. Mesa convite- Artes e Infancias. Reflexiones en torno al legado de “Susú”. Sala Las Hijas de Susú (Belgrano 462). Entrada libre y gratuita.

Disertan Bachi Salas, Iris María, Ricardo Sánchez, Katya Isaacson, Florencia Rodes, Fernanda Oro, Enrique Alcoba y Natalia Oldemo.

Sobre la actividad… Susú abrió una puerta e inició un camino amoroso.

Desde esa memoria y de su convicción en la construcción de una sociedad justa proponemos este intercambio.

Una invitación a la reflexión desde diversas perspectivas sobre el teatro y el arte de infancias en nuestra cultura.

Repensarnos en estos tiempos a partir de su legado con la intención de  sumergirnos en la atmósfera que se desprende de esta artista y maestra. 

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda actualizada de eventos y espectaculos 2024. Agendar y reservar entradas!!

-19hs. Lunática. Por el Grupo KIKA producciones y Teatro del Bardo. Sala Las Hijas de Susú (Belgrano 462). Entrada a la gorra. Apta para todo público.

Sobre la obra… Tomando como inspiración el cuento “Rosa Luna y los lobos” de Magali Le Huche, imaginamos, escribimos y creamos nuestro espectáculo Lunática. Nos parece un disparador adecuado para abordar temáticas como: la discriminación, la diversidad, el derecho a la libertad y la diferencia, el bullying, la desigualdad entre los géneros. ¿Qué cuenta? Lunática cuenta la historia de Rosa y su increíble amistad con los lobos. Rosa era una niña que amaba cantar, aunque no se sabe si cantaba bien o no tanto, pero lo hacía con unas ganas, prácticamente era lo único que le gustaba hacer. Las vecinas y vecinos de su pueblo, los Nunca Contentos, como su nombre lo indica, no estaban muy contentos con su canto, ni con su tamaño, ni con su color. Rosa se refugió en el bosque, donde una audiencia inusitada de lobos disfrutaba de sus canciones…sin embargo esta solución no duraría mucho tiempo…

PICHUCO INMORTAL POR LA ORQUESTA PROVINCIAL DE MÚSICA CIUDADANA

Este sábado 8 de junio a las 21hs. en el C.C. Viejo Mercado la Orquesta Provincial de Música Ciudadana presenta el Homenaje a Anibal Troilo. Entradas 2×1: $8600-6600

En el 110° Aniversario del nacimiento de Aníbal Troilo la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, dirigida por el maestro Damián Torres. presenta este concierto homenaje al célebre bandoneonista, compositor y director: Aníbal Troilo

Con las interpretaciones de Mery Murúa y Gustavo Visentín, además, pasajes coreográficos a cargo de la pareja que forman Silvia y Walter, genuinos representantes de la tradición y la vanguardia en el baile de tango.

CONCIERTO DE ARANJUEZ POR LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNC Y GONZALO ANTUÑA

Este sábado 8 de junio a las 21hs. en el Teatro Municipal, se presenta el Concierto de Aranjuez, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la UNC, dirigida oor Hadrián Avila Artuza, con la destacada presentación solista del guitarrista riocuartense Gonzalo Antuña. Entradas 2×1: $13500-11000-9000.

Concierto de Aranjuez es una pieza musical compuesta por Joaquín Rodrigo en 1939. Es conocido por su hermoso segundo movimiento, que destaca la guitarra española acompañada por una orquesta. La obra evoca los jardines del Palacio Real de Aranjuez, (la residencia primaveral del rey Felipe II en la primera mitad del siglo XVI), transmitiendo una mezcla de serenidad y nostalgia.

La Orquesta Sinfónica de la UNC fue creada en el ámbito de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC y cuenta con la conducción del prestigioso director, músico y docente: Hadrián Ávila Arzuza, (ex director de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y del Teatro Libertador San Martín).

La joven orquesta se caracteriza por su versatilidad a la hora de confluir diversas corrientes estéticas y  expresiones musicales populares al formato sinfónico, algunos ejemplos fueron los conciertos: “Spinetta Sinfónico” y “Docta Sinfónica” cuyo programa estuvo compuesto y arreglado por cordobeses.

GONZALO ANTUÑA

Riocuartense, egresado con la máxima calificación y mención especial en el Conservatorio “Julián Aguirre”, realizó la especialización en “Guitarra Latinoamericana” en el Conservatorio “Luis Gianneo” de Mar del Plata.  En el 2021 recibió el “Premio Especial” en el “Piazzolla Music Competition” (Usa), siendo único argentino laureado entre mas de 1500 participantes. La legislatura de  Córdoba le otorgó máximo galardón por su trayectoria artística. Obtuvo el Primer Premio en el  XI Concurso Internacional de Guitarra en Tarija” (Bolivia) y en el XXV Concurso de Guitarra Mozarteum de Santa Fe” (Filial Salzburgo) (Argentina). Ha dado conciertos y dictado clases por diversos países de Latinoamérica y Europa. Tiene un álbum editado en el sello “Shagrada Medra” bajo el nombre de “Malambo” , con música del compositor Alberto Ginastera.

CULTURA BARRIAL

Este domingo 9 de junio a las 12hs. en el Campo de Tierra y Tradición (Obispo Buteler 950), en la continuidad del exitoso ciclo gratuito local Cultura barrial, se presenta el espectáculo Tango y algo más… Camino a los 75 años del Campo de Tierra y Tradición. Con las voces de Alejandra Soaje, Carlos Palacios, Jorge Sánchez y Marcelo Griffa, acompañados por los músicos Santiago Llanes en piano y Juan C. Zabala en guitarra. Bailarines invitados. Coordina: Juan C. Ameri.

Se podrá disfrutar de comidas criollas, paseo de artesanos y mucho más.

BANCA AL ARTE

Este domingo 9 de junio a las 18hs. en el Teatro Municipal, con entrada gratuita, se realiza una nueva edición del clásico ciclo local Banca al Arte, con el recital de piano a cargo de Mirta Pérez, un Homenaje a Susú Abella y la actuación del Instituto Vitillo Abalos.

NOCHES DJS RETRO 70 80 90

Este domingo 9 de junio a las 20hs. en el Centro Cultural Viejo Mercado, con entrada gratuita, se realiza una nueva Noches Djs Retro 70 80 90.

FESTIVAL DE TEATRO SUSÚ ABELLA. CICLO MUJERES BARDERAS.

Este domingo 9 de junio a las 20hs. en elTeatrino de la Trapalanda (Colón 149), en la continuidad del Festival de Teatro Susú Abella. Ciclo Mujeres Barderas, sube a escena la obra Armario Poético del deseo sexual, del ciclo Mutaciones Elementales.Teatro performático. En escena: Ivana Bracamonte- Cecilia Peralta- Katia Ysaacson Dirección: Katia Ysaacson. Las Hijas de Susú. Entrada a la gorra. Público destinado +18.

¿Será que lo que nos constituye está guardado adentro nuestro como un montón de fragmentos, partes, pedazos, que según como los ordenemos serán una u otra cosa? Una experiencia artístico-performática para preguntarnos ¿dónde nace el deseo? ¿Dónde hablamos de nuestra intimidad? ¿Qué puede un cuerpo? Basadas en experiencias personales sobre el desarrollo de la sexualidad, abriendo una ventanita para animarnos a mirar, a decir y a construirnos de nuevo.

Como chegar?

Rio Cuarto
Depende del evento
Punto de venta: Online y Boletería
fernet-branca
Argentina
Chile
Paraguai
Uruguai

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES