Se podrá disfrutar del repertorio de cada agrupación y el lanzamiento en vivo de la canción “ARDE”, creación entre el Rap y el Jazz, con letra de Hermanito Díaz, arreglos de Nicolás Ocampo y una poderosa interpretación de la Córdoba Jazz Orchestra y, desde Francia, Line Kruse.
SOBRE HERMANITO DÍAZ
Hermanito Díaz es una agrupación musical que emergió de la propuesta musical de rap urbano villero latinoamericano “Rimando Entreversos”.
Formada por Yoni Díaz, en letras, voz y guitarra, y Nico Díaz, en letras y voz, a quienes se les suma Mateo Bruno en el saxo y Jimmy Jiménez en percusión.
El corazón musical es el rap, arte y linaje de negritudes y periferias donde las palabras se juegan por narrar historias urgentes.
Nacen de Villa el Tropezón, un asentamiento de Córdoba, Argentina, en cuyos rincones y pasillos Yoni y Nico crecieron rapeando. Como un conjuro para decir lo que duele hondo pero también como una extraordinaria manera de encontrarse y celebrar.
SOBRE CÓRDOBA JAZZ ORCHESTRA
La Córdoba Jazz Orchestra es un proyecto gestado por los bateristas Steve Zens, de los Estados Unidos y Germán Siman de Argentina en el año 2005 . Su trabajo es producido desde entonces por la Fundación Cultural La Escuelita, una de las principales escuelas de música popular de la ciudad de Córdoba, con el propósito de abordar un repertorio de jazz desde su formación emblemática: La Big Band.
Desde el año 2015, y bajo la iniciativa de su director musical Nicolás Ocampo, la orquesta propone un programa de música inédita para “Big Band”, escribiendo arreglos a partir de obras de importantes compositores cordobeses del género del jazz. Este repertorio novedoso, de gran calidad artística, pone a la orquesta como protagonista y colabora para la difusión de la música producida en Córdoba y en las diferentes regiones del país.
El primer volumen de arreglos forma parte del álbum debut “Comechingonia”, grabado en la Sala Mayor del Teatro del Libertador San Martín.
“Comechingonia es una ciudad utópica, la Córdoba de los sueños , un lugar donde se da una síntesis cultural, un nuevo vínculo entre el pasado, el presente y el futuro. Un espacio en el cual el hombre vive armónicamente en la naturaleza y la razón permite buscar la propia identidad, conectando lo universal con lo específico. Donde el arte rescata y el amor por el otro y la vida triunfan” así lo afirma la Córdoba Jazz Orchestra.