Con cinco puestas en escena se renueva la Cartelera teatral del María Castaña.
La Guía del Ocio en Córdoba te recomienda agendar y reservar entradas.
“Veteranos: Honor, gloria, laureles y otras yerbas”
Jueves de octubre | 21hs
Entrada general: $2.500
Estudiantes y jubilados: $2.300
Sinópsis:
El tiempo es difuso, la geografía incierta, sus edades: un enigma. La gloria y el honor su máxima meta y sus perfectas justificaciones. Camuflados entre el deber, el bien, las balas y el aloe vera los conflictos empezarán a florecer. Primero ante el enemigo, luego, entre ellos. Todo se irá al diablo.
Dirección: Araceli Genovesio
En escena: Alan García Araya, Camilo Ignacio Araya, Federico Brandan, Marcelo Blanchard, Mauro Railef
Dramaturgista: Arantxa Paz Basaldúa
Iluminación: Agustín Sánchez Labrador
Diseño escenográfico: Agustín Sánchez Labrador, Marcelo Blanchard
Realización escenográfica: Gabriel Mosconi
Maquillaje: Arantxa Paz Basaldúa
“Wannabe. Nada es lo que parece”
Viernes de octubre | 21.30hs
Entradas anticipadas: $2.500
Entrada general: $3.000
Sinópsis:
El mundo se divide en verdadero y falso, no hay un tinte medio. Es verdad o mentira, uno es el que elige en qué vereda se para. Cuántas veces aparentamos un estado de ánimo, fingimos estar contentos cuando en realidad por dentro estamos gritando de dolor.
José es un muchacho de 30 años, el fiel reflejo de que aparentar puede ser un estilo de vida. El querer demostrar a su ex pareja que su vida es color de rosa y que nada es más perfecto que su presente, lo llevará a caer en situaciones embarazosas, donde la mentira cobra poder y la cordura es la enemiga.
¿Qué sucede cuando la verdad sale a flote, cuando nos vemos desnudos ante el otro?.
Es el cumpleaños número 30 de José, quien tuvo la flamante idea de invitar a su ex, con su actual pareja al departamento que comparte con Enrique a festejar su cumpleaños. Todo marcha como un reloj, aunque nunca imaginó que con el pedido de delivery, vendría una sorpresa extra aparte de treinta piezas de sushi.
Yosef: Exequiel Vaca
Enrique: Gabriel Martinez
Fermin: Patricio Gonzalo
Eusebio: Paul Neck
Carola: Natalia Mansilla
Técnica jhonny picossi
DIRECCIÓN
Joaquin Chavez
AUTOR
Joaquin Chavez
“Mi hijo sólo camina un poco más lento”
Sábado 7 de octubre – ÚNICA FUNCIÓN | 21hs
Entrada general $2.500
Estudiantes y jubilados $2.000
Sinópsis:
Una familia, disfuncional por donde se la mire, se reúne para festejar el cumpleaños de Branko, el cual padece una enfermedad degenerativa que le va haciendo perder movilidad. Es el detonante para hablar, con humor y sinceridad brutal, de todo lo que alguna vez importó, de lo que siempre debiera importarnos: la memoria, la familia, el paso del tiempo, la aceptación de la diferencia, la juventud, el amor, el miedo, la soledad, la belleza, el abandono, la locura, la enfermedad… La vida.
FICHA TÉCNICA
Actúan:
Joaquin Rodríguez
Irene Gonnet
Sandra Stuto
Gabriel Cambiasso
Máxima Sayavedra
Eduardo Ferreyra
Marcos Levisman
Sol Argayo
Angel Fiore
Carolina Scarafia
Rodrigo Ferrer
Diseño de escenografía: Lilian Mendizabal
Diseño de iluminación: Julieta Juarez
Diseño de vestuario: Julieta Juarez / Valentina Fabian Sandmann
Diseño gráfico: Tapa Maffini
Fotografía: Valentina Fabian Sandmann
Iluminación: Julieta Juarez
Sonido: Valentina Fabian Sandmann
Producción general: Quinto Elemento Teatro
Asist. De dirección: Julieta Juarez / Valentina Fabian Sandmann
Dirección y puesta en escena: Marcelo Collosa
Duración: 90 min.
“Cuarta luna de Sangre”
Sábados 14 y 21 | 21hs
Entrada anticipada: $2.000
Entrada general: $2.300
Trabajo de autogestión alumnos V año – Taller de teatro adolescente
Sinópsis:
Cuando comienza a circular el rumor de que un grupo de niñas practican brujería, en la pacífica localidad de Salem se desata la locura.
Lo más oscuro de la religión, la opresión y el poder. La histeria colectiva, un juicio de venganza. ¿Qué pasó realmente aquella noche?.
Dirección: Paz Fernandez y Camila Michelini
Dramaturgia: Julieta Palomeque
Producción: Brisa Martinez
Asistencia de dirección: Franca Cáceres y Alejo Barrera
Coordinación general: Sonia Daniel y Mailen Escuredo
Diseño gráfico: Nicolas Costantino
Diseño lumínico y operación de luces: Ana Crespin
Actores: Azul Chavez,Carola Vargas, Catalina Sueldo, Daniela Raisz, Conrado Tapia, Delfina Re, Eliana Lopez, Emilia Macua, Facundo Carle,Geremias Gomez, Gonzalo Moreno, Joaquin Galera, Julieta Palomeque, Lourdes Bischoff, Lucia Ferreyra, Mateo Guevara, Milagros Romero, Noah Lorenzo, Pablo Garcia, Santiago Di Lello, Victoria Mariano y Brisa Martinez .
Actores invitados: Constanza Colombo, Fabrizio del Fabro
“Las tres hermanas”
Domingos 8, 15, 22 y 29 de octubre |21hs
Entradas: $3.000
Sinópsis:
Esta versión de “Las Tres Hermanas” encuentra a los personajes del reconocido autor Ruso Anton Chéjov en un mundo particular: un mundo atravesado por el cine. Olga, Masha e Irina Prózorov viven en un pequeño pueblo de Rusia a comienzos del siglo XX. Allí viven entre penas, angustias, deseos e ilusiones; entre lo mudo y lo sonoro; entre grises y colores; entre una pantalla y los espectadores.
En esta versión libre de Las Tres Hermanas se recrea el universo chejoviano a través de algunos elementos del lenguaje cinematográfico, de allí que el dispositivo escénico es una pantalla traslúcida, un sistema de sonido estéreo y una planta de luces específica que trazan un nuevo subgénero que podemos denominar “film teatral”.
El espectador es invitado a sumergirse en el mundo de la Rusia de principios del siglo XX a través de la vida de la familia Prózorov. Durante el transcurso de la obra los personajes son atravesados por momentos memorables del cine: las proyecciones mudas, los doblajes y clásicos del cine. Todo ello condimentado con los elementos cómicos planteados por Antón Chéjov, apropiados e intensificados por el director David Piccotto. A través del humor y de un dispositivo ingenioso y original, el film teatral Las Tres Hermanas acerca al espectador una nueva versión de este clásico universal.
En escena: Estefanía Moyano, Araceli Gelleni; Alicia Vissani, Diego Haas, Nelson Balmaceda y Luciana Sgró Ruata.
Ficha Técnica:
Operador Lumínico: Simón Garita Onandia
Diseño sonoro: Horacio Fierro
Proyecciones Cecilia Astini
Dirección de arte – Ariel Merlo.
Dirección General: David Piccotto.
Todas nuestras entradas se adquieren en la boletería del teatro
(Tucumán 260) de lun a sab de 10 a 20hs y on line :
Reservas: 4235529 / 351 8 117130 (Solo whatsapp)