La Guía del Ocio en Córdoba te hace llegar esta agenda del mes de Enero, para que puedas escaparte un rato y disfrutar de una hermosa velada !!!!
El Ciclo Cantoras se suma a la programación gratuita de verano
Este miércoles 10 de enero a las 21hs. en la Plaza del Pueblo (entre el Viejo Mercado y el Concejo Deliberante), dará comienzo el nuevo Ciclo Cantoras que cada miércoles tendrá como protagonista sobre su escenario a una artista femenina de la ciudad o la región.
Para el arranque está prevista la actuación de la cantante local Zoe Audisio con su show de covers de rock y pop nacional. Cabe destacar que no se suspende por lluvia.
Este jueves 11 de enero a las 20.30hs. en la Herradura del Andino en la continuidad del ya clásico ciclo gratuito Un Verano en la Estación, sonará otra Noche de Tango con las voces de Sandra Solis, Juan Carlos Rodríguez, Nino Canonero y Jorge Sánchez, acompañados por los músicos Ramón Osvaldo López en bandoneón y Pedro Agüero en piano. Coordina: Juan C. Ameri. Llevá tu reposera.
Este jueves 11 de enero a las 22hs. en la Plaza del Pueblo, en la continuidad del ciclo gratuito Noches bajo el mismo cielo, se presentan los artistas Juan Arabel y Mauro Gentile. (No se suspende por lluvia).
Juan Arabel y Mauro Gentile son dos músicos y cantautores argentinos referentes de la nueva trova argentina. Juntos proponen en formato dúo un show interactivo con canciones propias, donde comparten un recorrido por los momentos y paisajes que van quedando en sus vidas.
QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR NUESTRAS AGENDA DE OCIO POR TODO EL PAÍS !!!
Este viernes 12 de enero a las 20hs. en el Galpón Blanco del Andino, en el ciclo Un Verano en la Estación, sonará una noche de folclore por partida doble con Silvina Chialvo y músicos invitados y Las Voces del Centro, integrada en la actualidad por Juan Pablo Alonso y Sebastián Borda (espectáculo reprogramado del viernes 5).
Este sábado 13 de enero a las 21hs. en la Herradura del Andino en el ciclo Un Verano en la Estación, habrá rock de la mano de la banda Antigua Dama y su Tributo a Creedence.
El legendario grupo riocuartense tributo a Creedence Clearwater Revival y al rock de los años 60’s, volvió a reunirse el año pasado tras 25 años de su formación original. La banda liderada por el experimentado guitarrista y vocalista Marcelo Género, quien integrara elencos históricos de la ciudad como Estrato Volcán y Viejo Reloj, entre otros, regresa a los escenarios con su formación “casi” original, junto al talentoso guitarrista, sesionista y productor Lino González, el baterista Juan Sassatelli (ex Rayos Láser, Hipnótica, actualmente en De La Rivera y el bajista y vocalista Marcos Rojo, quien fuese compañero de Género en Viejo Reloj, también con extensa trayectoria en el rock local. Antigua Dama estará ofreciendo un repertorio enfocado en la tradicional banda californiana, liderada por John Fogerty, pero además interpretará clásicos de The Beatles, The Byrds, Ottis Reding, Johnny Rivers, entre otros.
Este domingo 14 de enero a las 20hs. en el Galpón Blanco del Andino, en el ciclo Un Verano en la Estación, subirá a escena el espectáculo de títeres “El Loro Pereyra”, de Diego Suárez (Bragado, Bs.As.). Para Toda la familia y no se suspende por lluvia.
Sinopsis: El Loro Pereira, oriundo del litoral, es atrapado por un cazador coleccionista de aves exóticas y separado de su novia Ramona y de su tierra. Por suerte Pereira contará con la ayuda de Ramiro para regresar a su pueblo y casarse con Ramona.
Técnica: guante
Dramaturgia y Manipulación: Diego Suarez
Realización: Viviana Mendez
Dirección: Andres Bach
En el Teatro Municipal
Después de muchos años, el Teatro Municipal abre sus puertas en verano para recibir diferentes espectáculos locales y nacionales. El primero será este sábado 13 de enero a las 22hs. con la presentación de la reconocida standapera argentina Romi Scalora y su show “¿Y si todo sale mal?”. Entradas platea baja: fila 1 a 10 $5.200 las primeras 100 entradas. A partir de la 101 localidades vendidas $ 7.000 numeradas. Fila 11 a 16: $ 6.000 numeradas.
“¿Y si todo sale mal? es un show donde Romi Scalora recorre los vaivenes de la vida moderna de una milenial educada a base de televisión y redes que sigue buscando estabilidad económica, laboral y vincular en un mundo cada vez más vertiginoso. En este espectáculo de humor, La Romi mezcla actualidad e historia para intentar descifrar qué tienen en común los integrantes de la generación bisagra que inauguró el milenio como una promesa y quedó atrapada entre las expectativas de sus padres y las demandas de los más jóvenes.
Talleres
Taller de Tango Salón
Martes 9 y 16 de enero. Espacio Cultural Arregui Cano del Palacio Municipal. De 20.30 a 22hs. Taller arancelado. Consultas e inscripciones: 3585615768.
Taller de anime
Jueves 11 y 18 de enero. Espacio Cultural Arregui Cano del Palacio Municipal. De 10 a 12hs.
Se realiza el Taller de Animé, creación de personajes. Destinado a niños de 6 a 14 años. Coordina: Duham Arán. Entrada libre y gratuita. Llevar materiales de dibujo. Número de contacto: 3585487844-3584123425.
Taller de escritura de cuentos de ciencia ficción
Viernes 12, 19, 26 de enero y 2 de febrero. Biblioteca Personal Juan Filloy-Colón 149, 1° Piso. C. C. Trapalanda. 19hs.
Proyecto Kippel. Dirigido a mayores de 15 años. Cupo máximo 10 personas.
Informes e inscripción IG/ bibliopersonaljuanfilloy
Todo puede ser un burbujero
Sábado 13 de enero. Biblioteca Vagón Reino del Revés. Centro Cultural Andino. 19hs. Realizaremos distintos tipos de burbujeros con variedades de materiales y jugaremos en nuestro hermoso espacio verde. Entrada libre y gratuita. Traer botellas pequeñas. Se suspende por lluvia.
Lo que vendrá
Miércoles 17 de enero. 21hs. Plaza del Pueblo. Viejo Mercado.
Ciclo Cantoras: se presentan las artistas locales Nada que ver música. Pop-folk-indie. No se suspende por lluvia.
Jueves 18 de enero. 20.30hs. Herradura del Andino.
Ciclo Un Verano en la Estación: Noche de Tango
Jueves 18 de enero. 22hs. Plaza del Pueblo. Viejo Mercado.
Ciclo Noches bajo el mismo cielo: Rocío Toledo y Renzo Rodríguez. No se suspende por lluvia.
Viernes 19 de enero. 20hs. Galpón Blanco del Andino.
Ciclo Un Verano en la Estación: folklore junto a Mario Cazzola y músicos invitados.
Sábado 20 de enero. 21hs. Herradura del Andino.
Ciclo Un Verano en la Estación: Tributo a Joaquín Sabina con Peces de Hielo.
Domingo 21 de enero. 20hs. Galpón Blanco del Andino.
Ciclo Un Verano en la Estación: espectáculo de títeres “El Último Árbol”. Actor y titiritero Camilo Cuervo. Para toda la familia. No se suspende por lluvia.
Miércoles 24 de enero. 21hs. Plaza del Pueblo. Viejo Mercado.
Ciclo Cantoras: canta Carolina Gallo, especial Gloria Estefan. No se suspende por lluvia.
Jueves 25 de enero. 20.30hs. Herradura del Andino.
Ciclo Un Verano en la Estación: Noche de Tango
Jueves 25 de enero. 22hs. Plaza del Pueblo. Viejo Mercado.
Ciclo Noches bajo el mismo cielo: artista Silvina Requelme. No se suspende por lluvia.
Viernes 26 de enero. 20hs. Galpón Blanco del Andino.
Ciclo Un Verano en la Estación: folklore junto a Los Hermanos Caffaro, Alberto y Ramiro Caffaro junto al bombisto Carlos Zabala.
Sábado 27 de enero. 21hs. Herradura del Andino
Ciclo Un Verano en la Estación: rock junto a Skamaniacs y su Tributo a Skatelites.
Domingo 28 de enero. 20hs. Galpón Blanco del Andino
Ciclo Un Verano en la Estación: teatro de muñecos La Pandora presenta “Molestio y sus enojos”. Espectáculo para toda la familia. No se suspende por lluvia.
Miércoles 31 de enero. 21hs. Plaza del Pueblo. Viejo Mercado.
Ciclo Cantoras: versiones acústicas de rock nacional e internacional junto al dúo Flora, integrado por Florencia di Paola en voz, guitarra acústica y piano y Mauricio Silva en percusión y bajo. No se suspende por lluvia.
Estación Infancias y Museos
Dentro de los ciclos de verano continúa el programa Estación infancias (miércoles y jueves de 9 a 12hs.), con visitas a museos, actividades recreativas y cine. Con inscripción previa al mail a riocuarto@puntodigital.gob.ar
También se puede disfrutar de Museos y Salas de Exposición los siguientes días y horarios de enero y febrero:
-Museo Histórico Regional. Dirección: Fotheringham 178.
Martes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 17 a 21.30hs.
-Museo Héroes de Malvinas. Dirección: Luis Pasteur 233.
Miércoles a viernes de 9 a 13 y de 17.30 a 20.30hs. Sábados y domingos 17.30 a 20.30
-Museo del Riel. Dirección: Centro Cultural Andino.
Martes a viernes de 9 a 13 y de jueves a domingos de 17 a 21hs.
-Museo de Bellas Artes. Dirección: Colón 149.
Lunes a viernes de 9 a 13 y de 18 a 21hs
-Casa de Poesía Museo Betty Medina Cabral. Dirección: Ituzaingó esquina Echeverría.
A partir del 23 de enero de martes a viernes de 18 a 20hs.
-Biblioteca Personal Juan Filloy. Dirección: Colón 149.
Lunes a viernes de 9 a 13 y de 18 a 21hs.
-Biblioteca Vagón Reino del Revés. Dirección: Centro Cultural Andino.
Jueves a domingo de 18 a 22hs.
-Tintorería japonesa. Dirección: Constitución 947.
Miércoles a sábados de 18 a 21hs.
-Espacio Cultural Sala Franklin Arregui Cano (Palacio Municipal). Dirección: Pje. De la Concepción 650.
Martes a viernes de 9 a 13 hs. Sábados y domingos (según actividad).