Cine ,Teatro, Tango, Recitales, Coros, Conciertos, Infantiles, Adultos mayores, Muestras de Arte, Talleres y mas nos ofrece Cultura Municipalidad de Río IV para disfrutar del Ocio este mes de la llegada de la primavera!!!!
ROMA CITTÀ APERTA EN EL CINECLUB
Este martes 5 de septiembre a las 20.30hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con entrada gratuita, en el Cine Club de la Trapalanda, en el inicio del mes de Neorrealismo italiano, se proyecta la película Roma Città Aperta, dirigida por Roberto Rossellini (Italia, 1945), con las actuaciones de Anna Magnani, Aldo Fabrizi, Marcello Pagliero, Nando Bruno y Harru Feist.
Sinopsis: Segunda Guerra Mundial. Estando Roma ocupada por los nazis, la temible Gestapo trata de arrestar al ingeniero Manfredi (Marcello Pagliero), un comunista que es el líder del Comité Nacional de Liberación. Pero en la redada Manfredi consigue escapar y pide ayuda a Francesco, un camarada tipógrafo que en unos días se casará con su novia Pina (Anna Magnani), una viuda con un niño. Además, el cura de la parroquia, Don Pietro (Aldo Fabrizi), también apoya la causa e intenta ayudar a Manfredi y los partisanos de la resistencia. Organiza: Cine Club Río Cuarto y Societá Dante Alighieri
TALLER DE TEMARI
Este miércoles 6 de septiembre a las 17hs. en el Museo Municipal de Bellas Artes, comienza el Taller de Temari, a cargo de Carolina Zurita. Taller Gratuito. Cupos limitados. Inscripciones: museodebellasartesrioiv@gmail.com. Todos los miércoles, duración 3 meses.
SE INAUGURA LA MUESTRA SOMOS TIERRA
Este miércoles 6 de septiembre a las 20hs. en el Espacio Cultural Arregui Cano del Palacio Municipal, en el inicio del Mes de la Fotográfica, se inaugura la muestra Somos tierra, de alumnos de la Cátedra de Diseño Fotográfico de la carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.
Durante los años 2021-2022, los alumnos abordan diferentes temas en torno al concepto de Pachamama y las consecuencias de la intervención humana sobre la misma.
DIVORZIO ALL’ITALIANA EN EL CINE EN EL TEATRINO
Este miércoles 6 de septiembre a las 20.30hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con entrada gratuita, en el Cine en el Teatrino, en el inicio del mes de Cine Italiano, se proyecta la película Divorzio All’italiana, dirigida por Pietro Germi (Italia, 1961), con las actuaciones de Marcello Mastroianni, Daniela Rocca, Steffania Sandrelli, Lando Buzzanca y Leopoldo Trieste.
Sinopsis: Un barón siciliano (Mastroianni), casado desde hace doce años, se enamora locamente de su sobrina Angela (Stefania Sandrelli), una muchacha de dieciséis. Cuando comprueba que su amor es correspondido, empieza a pensar en el método más seguro para deshacerse de su mujer (Daniela Rocca): hace todo lo posible para inducirla a la infidelidad con el fin de matarla. Las leyes italianas de la época castigaban los llamados “”delitos de honor”” con penas mínimas. Como su mujer es decente, el plan no funciona hasta que regresa al pueblo Carmelino, un antiguo admirador suyo. Organiza: Cine Club Río Cuarto y Societá Dante Alighieri
TALLER DE DIBUJO ANIME Y CULTURA JAPONESA
Este jueves 7 de septiembre a las 17.30hs. en el Museo Municipal de Bellas Artes, comienza el Taller de Dibujo Anime y Cultura Japonesa, a cargo de Carolina Zurita. Gratuito. Cupos limitados. Inscripciones: museodebellasartesrioiv@gmail.com. Todos los jueves, duración 3 meses.
TALLER SEGÚN EL FÚTBOL
Este jueves 7 de septiembre a las 18hs. en la Casa de la Poesía-Museo Betty Medina Cabral (Echeverría 897), comienza el Taller de periodismo y narrativa futbolera Según el Fútbol. Coordina Facundo Sánchez. Actividad arancelada. 4 encuentros presenciales: 7, 14, 21 y 28 de septiembre. Inscripciones y Consultas: 3585611794.
NAUSICAÄ DEL VALLE DEL VIENTO
Este jueves 7 de septiembre a las 20hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con entrada gratuita, en el inicio del ciclo Mundos Sutiles en el Anime, se proyecta la película Nausicaä del Valle del Viento, dirigida por Hayao Miyazaki.
Sinopsis: Cómo ha podido hacerle esto al Mundo. Nausicaä, princesa del Valle del Viento, se ve enfrentada al ejército del reino de Tormekia, apitaneado por Lady Kushana, quien intenta hacerse con el control de un “Dios de la Guerra” como arma para erradicar el Bosque Contaminado y a los insectos gigantes que viven en él, como los Ohms. Nausicaä intenta así por todos los medios impedir esa masacre.
Este ciclo enmarca cuatro películas que evocan todo aquello que está más allá de la realidad ordinaria que podemos percibir diariamente. Obras clásicas del anime que estimulan nuestros sentidos y desarrollan un pensamiento más consciente respecto a lo que el humano hace o deja de hacer en el planeta.
VII FESTIVAL DE COROS JUVENILES
El viernes 8 y el domingo 10 de septiembre, se realiza la séptima edición del Festival de Coros Juveniles que organiza el Coro Juvenil Municipal. Coros invitados: Coro Juvenil del Centro Polivalente de Arte “Estanislao Guzmán Loza” La Rioja, Coro Juvenil Municipal de Carlos Tejedor, Coro Juvenil de la Escuela de Comercio de Maipú, Coros Juvenil Femenino y Masculino, Cantoría Juvenil de La Merced de Córdoba capital
de la Escuela Coral Municipal Carlos Guastavino,
Programación:
Viernes 8. 10.45 y 14.45hs. Teatro Municipal
Conciertos didácticos, destinado a alumnos de instituciones escolares de nivel primario, medio y superior que realicen reserva previa, sin costo alguno.
Viernes 8. 20.30hs. Concierto inaugural en Iglesia San Francisco para público en general.
Domingo 10
En esta oportunidad con el objetivo principal de promover el encuentro entre los jóvenes cantantes de coro y la valorización de la actividad en su formación brindando espacios para su capacitación. En esta edición, el Taller de Interpretación Coral estará a cargo del Maestro Esteban Conde Ferreyra, se desarrollará durante las dos jornadas y tendrá su muestra final con la masa coral completa en el Concierto de Cierre en Banca al Arte el domingo 10.
JORNADAS: ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO? MIRADAS OTRAS
Este viernes 8 y sábado 9 de septiembre, de 10 a 13 y 15 a 19hs. en el Teatrino de la Trapalanda, se realizan las jornadas ¿Qué Es El Patrimonio? Miradas Otras
Territorio, acceso, patrimonialización, conservación, género, patrimonios modestos, patrimonio intangible, gestión pública. Disertantes: Profesores Mónica Capano y Marcelo Perusso. Organiza: Fundación por la Cultura. Apoya: Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos (Se adjunta programación completa).
Muestras
En el marco de las jornadas ¿Qué es el patrimonio? a realizarse el 8 y 9 de septiembre en el Teatrino de la Trapalanda, se desarrollará en las salas del Museo Municipal de Bellas Artes (ubicadas en la planta alta del Centro Cultural) una exposición que toma la pregunta por nombre. En las salas expositivas se unen diferentes propuestas que ponen en relieve la temática del Patrimonio.
Se podrán observar trabajos realizados por los Estudiantes de la Catedra “Historia de la Arquitectura y el Urbanismo II” de la Universidad de Mendoza sede Río Cuarto, dictada por la Arquitecta Nora Codoni junto a la Profesora Adjunta Arquitecta Luisa Capellino.
En otro espacio se presentará “Memoria en la Trama Urbana” en donde se observarán planos que dan cuenta del crecimiento de la trama urbana de la ciudad de Río Cuarto, en distintos períodos de la historia, desde su fundación hasta la actualidad. La recopilación e investigación estuvo a cargo de las Arquitectas Mabel Carbonari, Julieta Sayago y del Arquitecto Facundo Pedemonte; nucleados en el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (Regional 4).
La Exposición se completa con obras de la Colección del Museo Municipal de Bellas Artes y espacios participativos que buscan interpelar al público sobre el eje sobre el cual se construyó; pudiéndose visitar también el nuevo espacio de trabajo ubicado en el Museo para el reacondicionamiento y restauración de las obras patrimoniales.
La muestra propone un recorrido por distintos abordajes e invitaciones reflexivas sobre el Patrimonio y podrá ser visitada los días 8 y 9 de septiembre de 10 a 19hs
PALABRAS EXHALADAS
Este viernes 8 de septiembre a las 18hs. en la Casa de la Poesía-Museo Betty Medina Cabral (Echeverría 897), se realiza la presentación del libro Palabras exhaladas y Taller a cargo de Tomás Debeljuh. Información: 3585106897
Sinestesia literaria es un libro mitad ensayo filosófico, mitad taller literario. Además, se propone un taller que no se focaliza en la escritura creativa sino en el proceso creativo de armar un libro. A medida que se conversa sobre ese camino, se irán trazando ejemplos concretos mencionados en Palabras exhaladas, invitando a la intertextualidad entre los dos textos.
SE INAUGURA LA MUESTRA GRABADOS
Este viernes 8 de septiembre a las 20hs. en la Sala ARP del C.C. Trapalanda, se inaugura la muestra Grabados del artista local Fabián Martinetto, grabador, docente y referente de arte de nuestra ciudad.
MEMENTO MORÍ
Este viernes 8 de septiembre a las 21.30hs. en el Mascaviento Teatro (Av. Marconi 727), sube a escena la obra Memento Morí por el grupo Floreciendo el alma (Río Cuarto). Entrada gral. $1800.
“Memento Mori” (en latin: recuerda que morirás), es dirigida, producida y actuando por el grupo autogestionado y autoconvocado “Floreciendo el Alma”, se conocieron y formaron en el Taller de Teatro para adolescentes del Centro Cultural Mascaviento Teatro. Está conformado por Francisca Martini, Martina Tosco, Paz Gordo Mereles, Alfonsina D’Amico y Ana Carol Giuliani.
Es un conjunto de monólogos cuyo tema en común es la soledad, planteada desde diferentes lugares. “Mientras la soledad nos persigue una a una, unimos fuerzas para luchar juntas. Permanecer juntas.”
ROCK EN VIVO
Este viernes 8 de septiembre a las 22hs. en el C.C. Ojo de Barro (Bolívar 373), con entrada gral. de $700, tocan en vivo las bandas local Las Máscaras de Demetrio y Síndrome de Korsakoff.
Las Máscaras de Demetrio es un grupo de rock instrumental y matices de progresivo, integrado por Fabián Quiroz en guitarra eléctrica, Lucas Quiroz Búfali en el bajo y Quiroz Búfali en la batería. Después de formar e integrar varias bandas de rock, Fabián Quiroz decide dedicarse a componer temas que abarcan distintos estilos musicales, desde el Rock, el Folklore, el Tango, el Heavy Metal, el Funk y hasta incursionar un poco en el Blues. Para llevar a cabo este proyecto, lo acompañan sus hijos Lucas e Ian, ensayando en la sala de música de su casa. El tiempo que obligó a todos a estar encerrados por la Pandemia, favoreció al grupo a mantenerse ensayando y componiendo varios temas de su repertorio.
Síndrome de Korsakoff es un grupo que fusiona estilos como shock rock, black n roll, horror metal y otros y está integrado por Ludwig en batería y teclas, Mr. X en guitarra y coros, Mefisto en voz y bajo y Sicario en percusión.
VILLA CAÑADA DEL SAUCE: FOTOGRAFIAS ALEGORICAS Y LIBRO
Este sábado 9 de septiembre a las 11hs. en la Sala Otegui del Museo Histórico Regional, se inaugura la muestra de fotografía Villa Cañada del Sauce de Liliana María Sánchez y se realiza la presentación del libro del escritor Carlos Pardo.
El libro Villa Cañada del Sauce de de Carlos Pardo, es una suma de relatos y leyendas que hacen su cultura. El libro compila desde una mirada antropológica y conservacionistas de los testimonios tangibles e intangibles de las distintas corrientes que poblaron esta villa serrana, en la que tuvo un importante protagonismo un intelectual Dr. Carlos Etkin, hijo de inmigrantes riocuartenses.
Este sábado 9 de septiembre a las 16hs. en el Espacio Cultural Arregui Cano del Palacio Municipal, se realiza el Seminario de Danza Tango Quinta a Fondo. Tema: Diversidad expresiva del paso número 5. Docente: María Victoria Cescato. Directora de la compañía de danza Albortango de la ciudad de Córdoba. Auspicia: Municipalidad de Río Cuarto. Subsecretaría de Educación. Subsecretaría de Cultura. Fundación por la Cultura. Consultas e inscripciones: Cobos Laureano 358 4187239. La Rosa Gabriel 358 4198263.
ALBORTANGO NOCHE DE GALA
Este sábado 9 de septiembre a las 21hs. en el Galpón Blanco del C.C Andino, se realiza la milonga tanguera Albortango, organizada por Milonga del Riel y Milonga la Rosa. TDJ: Maxi Barbacoa. Auspician: Subsecretaría de Educación, Subsecretaría de Cultura y Fundación por la Cultura. Entradas anticipadas al 3584187239-358 4198263.
Este sábado 9 de septiembre a las 21hs. en el C.C. Viejo Mercado, con una entrada gral. $1200, el artista local Carlos Tapia presenta el espectáculo Hasta pronto, en el que participarán artistas invitados que han sido parte de su formación y carrera. Lo hará a manera de despedida, ya que próximamente se radicará en el exterior.
El músico y vocalista riocuartense, recorrerá en este show sus más de 30 años sobre los escenarios, y lo hará acompañado de sus músicos: Alejandro Quiroga (guitarra), Renzo Rodríguez (bajo), Martín Yufra (teclados), Santiago Pace (violín) y Adrián Cáceres (batería).
En danzas: Soledad Carpinetto y Facundo Acosta, Sub Campeones Nacionales de Zamba y Sub Campeones Nacionales de Pasodoble en este 2023.
Artistas invitados: Nicolás Gil, Martín Braga, Jeremías López, María Marta Azar, Silvina Requelme, Sergio López, Cosa de Duendes, Joni Ochoa y Mala Junta Folklore
El cantante local presenta el espectáculo Hasta pronto junto a artistas invitados.
COMPARTIENDO TEATRO DE HUANCHILLA Y RÍO CUARTO
Este sábado 9 de septiembre a las 21hs. en el Mascaviento Teatro (Av. Marconi 727), se realiza la actividad Compartiendo teatro de Huanchilla y Río Cuarto. Entrada libre, salida a la gorra.
Obras breves y procesos de trabajo de dos grupos. Conversatorio y desmontaje de obras.
El grupo de teatro “Puntos suspensivos” del Sur de la provincia de Cba (Huanchilla) presenta La abuela a pilas. Una obra en donde el absurdo y lo disparatado son algunos de los ingredientes que se mezclan para arrancar sonrisas y reflexiones. En esta obra la muerte atraviesa a la familia de una manera muy particular. ¿Alguna vez te imaginabas que era posible organizar y planear ese momento?
Elenco: Romina Fervari, Melina Mayer, Raúl Ruiz, José María Meyer, Yamil Sibona, Monica Mayorga
Musicalización: Gabriela Oddi
Coordinación y puesta en escena: Elizabeth Lopez
El grupo de teatro “Los inmejorables” de los Talleres Culturales dependientes de la Secretaría de Educación y Culto de la Municipalidad de Río Cuarto presenta un trabajo en proceso sobre la obra “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca. Dirección Jorge Varela.
ROCK EN VIVO
Este sábado 9 de septiembre a las 22hs. en el Jardín de Alicia del C.C. El Viejo Cooke (Santiago del Estero 1024), se presenta en vivo La Skaravana, Muscalopio y Moro y los primos, en una noche de encuentro de estas tres bandas donde fluirá el ska, el reggae y como siempre el rock. Anticipadas $800, en puerta $1000.
CULTURA BARRIAL
Este domingo 10 de septiembre a las 18.30hs. en la Vecinal Alto Privado (Periodistas Riocuartenses 1600-Zona Mercado de Abasto) el exitoso ciclo local Cultura Barrial presenta el espectáculo Tango y algo más, con las actuaciones de los cantantes Seide Ceresole, Carlos Palacios, Jorge Sánchez, Marcelo Griffa y Nino Canonero, los músicos Pablo Patta, Juan C. Zabala y José L.Chiaretta y la pareja de baile de Jorgelina y Oscar. Coordina: Juan Carlos Ameri.
AAMAAL 7° EDICIÓN
Este domingo 10 de septiembre a las 18.30hs. en el C.C. Viejo Mercado, con una entrada gral. de $1300, en el Ciclo de Danza se realiza la muestra de mitad de año de la Escuela de danzas Anaiss, con la participación de escuelas de danzas de Río Cuarto y zona.
BANCA AL ARTE: EDICIÓN ESPECIAL
Este domingo 10 de septiembre a las 18hs. en el Teatro Municipal, se realiza una edición especial del exitoso ciclo local Banca al Arte, presentando un triple programa: el ciclo será marco del cierre del VII Festival de Coros Juveniles con varios elencos invitados, de un concierto del Coro Polifónico Delfino Quirici conducido por la directora invitada Cristina Gallo y de un trabajo de música y danza del Instituto de Artes Folklóricas “Vitillo Ábalos.
LA VOZ DE DIOS EN EL CICLO PRIMAVERA ESCÉNICA
Este domingo 10 de septiembre a las 20hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con una entrada general de $1500, en la continuidad del ciclo Primavera Escénica en el Teatrino “Teatro a Todo Dar”, sube a escena la obra La voz de Dios, escrita, dirigida y protagonizada por Fernando Rossaroli.
Síntesis: Es la biografía ficticia de un sacerdote, de carácter muy destacado desde que estudiaba en el seminario de Curuzú. Para él no era necesario tener fe, ya que la divinidad se presentaba a su percepción de formas evidentes. Los accidentes que sufría… no eran casuales. Tal vez tampoco lo era el hecho de que Víctor fuera poco a poco escalando posiciones, hasta llegar a la más alta dignidad eclesiástica. Una vez allí, su capacidad comunicativa le hizo ganar popularidad, y sus reformas generaron reacciones diversas. Para algunos el nuevo Papa era un iluminado, para otros un demente, o un fraude. Para resolver esta cuestión, es necesario conocer en qué consistía su particular relación personal con Dios. Género: Unipersonal. Comedia. Actuación: Fernando Rossaroli. Dramaturgia y Dirección: Fernando Rossaroli. Con música en vivo. (Acordeón).
UNA TRAGEDIA ARGENTINA
Este domingo 10 de septiembre a las 20hs. en el Mascaviento Teatro (Av. Marconi 727), sube a escena la obra Una Tragedia Argentina, de Daniel Dalmaroni, por el grupo Los siete locos, Mascaviento Teatro.
Sinopsis: “Una tragedia argentina” podría ser “Una tragedia a la argentina”. Una familia se ha constituido, estructurado y procreado sobre la base de la mentira, los prejuicios y todos los tópicos típicos de la clase media. Ha vivido en la hipocresía y el disimulo durante muchos años. En el cotidiano devenir han nacido los hijos, ha quedado en la casa el tío “solterón” y el matrimonio parece estar estabilizado.
Cada integrante de la familia vive con sus secretos bien guardados. Entonces, la pregunta de uno de los integrantes desata confesiones que van generando otras y otras más, hasta llegar al límite de lo soportable. Así es como cada personaje va enfrentando la verdad y con ella a sus propios demonios y al infierno mismo: la sacrosanta institución familia. Su familia.
La obra transcurre en un espacio de reducidas dimensiones. Todo está “pintado”, la casa es casi inexistente. Solo vive la carne y con ella la sangre. Lazos de sangre que les llevan a cumplir un destino trágico, al que arriban luego de develar sus inocentes, perversas y patéticas historias. Como en la tragedia de Edipo la verdad desencadena situaciones inesperadas que modifican para siempre sus vidas, y sus muertes…
Actúan: Natalia Colognis, Horacio Geuna, Damián Ojeda, Magali Rojo y Pedro Spinelli
Ilumina: Juan Cruz Varela
Arte, vestuario y escenografía: Karla Macías
Producción y Asistencia de Dirección: Daniela Fuentes
Dirección general y puesta en escena: Jorge Varela
Producción General: Mascaviento Teatro
Para agendar
TALLER MURGA MULATO MULÉ
Talleres de Percusión de Murga Porteña. Organizado por la murga interbarrial Mulato Mulé, todos los jueves, a las 18 horas, en las instalaciones del Galpón Blanco del Centro Cultural Andino se dictan los Talleres de Percusión de Murga Porteña, dictados por Pablo Cañas.
El taller es gratuito, con cupo limitado y el objetivo son los Carnavales 2024 de Río Cuarto y la zona.
Público destinatario: mayores de 13 años.
Para más info comunicarse al IG: @centroculturalmulatomule
Cabe destacar que desde hace más de trece años, la Murga Mulato Mulé del barrio Alberdi propone un espacio de contención para niños y adolescentes.
ATELIER DE TANGO
Todos los lunes de 19 a 22hs. Galpón Blanco del Andino.
En el marco del Programa de Educación Talleres Culturales Municipales. Práctica de tango asistida, no es necesario concurrir con pareja. Contactos: 3584187239 (Tallerista Laureano Cobos)-3584378980 (Primitiva Villarreal).
UMBERTO D.
Martes 12 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita
En el Cine Club de la Trapalanda, en el mes de Neorrealismo italiano, se proyecta la película dirigida por Vittorio de Sica (1952), con las actuaciones de Carlo Battisti, María-Pía Casilio
Lina Gennari
AMARCORD
Miércoles 13 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita
En el ciclo de Cine en el Teatrino, en el mes de Cine Italiano, se proyecta la película dirigida por Federico Fellini, con las actuaciones de Pupella Maggio, Armando Brancia, Magali Noël.
DESDE EL ALMA
Miércoles 13 de septiembre. C.C. Viejo Mercado. 21hs. Entrada gral. $1000
En el Ciclo de Danza se presenta el espectáculo a cargo de la Compañía y Escuela de Danzas Herencia.
LA NARRATIVA DE JUAN FILLOY 1970-1985
Jueves 14 de septiembre. Biblioteca Personal “Juan Filloy” (Colón 149. 1er Piso). 20hs.
En el Ciclo de Charlas dedicado a la obra del gran escritor riocuartense, se realiza la primera lectura “Los Ochoa” a cargo del profesor de la UNRC Hugo Aguilar.
HABLO POR MI DIFERENCIA
Jueves 14 de septiembre. Casa de la Poesía. Museo Betty Medina Cabral (Echeverría 897). 18hs. Actividad arancelada
Comienza el Taller de literaturas desobedientes, coordinado por Sebastián Sosa Ojeda. Duración: 3 meses, 12 encuentros. Jueves de 18 a 20 hs. Inscripciones y consultas: sebassosaojeda@gmail.com.
LATE YIN YANG
Jueves 14 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 21hs. Entrada general $1500.
Se presenta el espectáculo de rock a cargo de la banda oriunda de Villa María. Artista Invitado: De Colores.
CANTAUTORES EN SU HISTORIA: ALEJANDRO LERNER
Viernes 15 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada general $2000.
Nueva edición del exitoso ciclo local con el espectáculo Lerner, canciones para volver a empezar. Relatos: Ricardo Sánchez. Canciones: Walter Gentile y Juan Darze. Producción: Walter Gentile.
TABLAO GALPÓN GITANO
Sábado 16 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20hs. Entrada gral. $3500.
Se presenta el espectáculo con músicos en vivo y bailaores de Galpón Gitano de la profesora Daniela Ojeda Amézola.
CULTURA BARRIAL
Domingo 17 de septiembre. CIC Barrio Mugica (Vuelta de Obligado 881). 17hs. Entrada gratuita
En el exitoso ciclo local se presentan los artistas Silvina Chialvo y Miguel García.
TRASCENDIENDO HISTORIAS
Domingo 17 de septiembre. CC. Viejo Mercado. 20hs. Entrada gral. $1500
En el Ciclo de Danza se presenta la Escuela De Danza, Malambo y Ballet Santa Catalina.
MAMMA ROMA
Martes 19 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita
En el Cine Club de la Trapalanda, en el mes de Neorrealismo italiano, se proyecta la película dirigida por Pier Paolo Pasolini, con las actuaciones de Anna Magnani, Franco Citti, Ettore Garafalo.
LA PRIMA COSA BELLA
Miércoles 20 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita
En el ciclo de Cine en el Teatrino, en el mes de Cine Italiano, se proyecta la película dirigida por Paolo Virzì con las actuaciones de Micaela Ramazzotti, Stefania Sandrelli, Valerio Mastandrea.
HIHAMUKAGE
Jueves 21 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20hs. Entrada gratuita
En el Ciclo de Cine “Mundos Sutiles en el Anime” se proyecta la película dirigida por Hiroshi Nagahama.
LA MAGIA DE LA DANZA
Sábado 22 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gral. $1500.
En el marco del Ciclo Soy se presenta el espectáculo a cargo de de Coreo´s MD.
HISPANIA
Sábado 23 de septiembre. Teatro Municipal. 21hs. Entrada gral. $2500.
La academia local presenta el espetáculo “Retorno”.
CHANGO SPASIUK
Domingo 24 de septiembre. Teatro Municipal. 20hs. Entradas: $8000-6000-3000
El notable acordeonista y compositor argentino presenta su último disco Eiké.
LIBROS EN LA MIRA
Domingo 24 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20hs. Entrada gral $1000.
En la continuidad del ciclo Primavera Escénica en el Teatrino “Teatro a Todo Dar”, sube a escena la obra a cargo del grupo Tres Tigres Teatro.
LADRÓN DE BICICLETAS
Martes 26 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita
En el Cine Club de la Trapalanda, en el cierre del mes de Neorrealismo italiano, se proyecta la película dirigida por Vittorio de Sica con las actuaciones de Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola, Lianella Carell.
EL GATOPARDO
Miércoles 27 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita
En el ciclo de Cine en el Teatrino, en el cierre del mes de Cine Italiano, se proyecta la película dirigida por Luchino Visconti con las actuaciones de Burt Lancaster, Alain Delon, Claudia Cardinale.
BUÑUELOS PARA VALERIA
Jueves 29 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 21hs. Entrada gral. $1500
En la continuidad del ciclo Primavera Escénica en el Teatrino “Teatro a Todo Dar”, sube a escena la obra Buñuelos para Valeria, de Guillermo Gallego, por el grupo Elenco Independiente de Comedias. Función a beneficio del Banco de Alimentos Río Cuarto.
HILVANANDO LA ESPERA
Viernes 30 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 21hs. Entrada gratuita.
En el cierre del ciclo Primavera Escénica en el Teatrino “Teatro a Todo Dar”, sube a escena la obra Hilvanando la espera por el grupo de Teatro UNRC.
PIRULO TITÁNICO
Sábado 28 de octubre. 22hs. Entradas $5000-4400-3900
Vuelve a escena el último y exitoso espectáculo del querido muñeco cordobés.
GABRIEL ROLÓN
Jueves 9 de noviembre. Teatro Municipal. 19hs. Entradas: $10500-9900-8800
El popular psicólogo vuelve a presenta su última obra “A palabra plena”.
TALLERES EN EL C.C. EL VIEJO COOKE TODO SEPTIEMBRE
LUNES
Francés: de 14 a 16hs, con Leandra Villegas. El taller brinda conocimientos básicos de francés, está destinado a jóvenes y adultos.
Yoga integral: de 18 a 19hs . con Laura Farias.. Para trabajar la conexión entre mente, cuerpo y espíritu, a través de la respiración consciente y las posturas. Está dirigido a adultos en general.
Folclore argentino: De 19 a 20,30hs con Javier Lucero. El taller propone una introducción corporal a la cultura folclórica argentina, profundizando movimientos corporales. No hay margen de edad.
MARTES
Porcelana fría de 15 a 17hs, con la Soledad Lo Faso. El taller busca descubrir el arte modelado con las propias manos, con el uso de herramientas simples y caseras. Está dirigido a público general.
Redes sociales: de 17 a 19hs, con Samanta Bernardi. El taller propone conocer y aprovechar las aplicaciones necesarias para dar a conocer nuestro servicio o vender nuestros productos. Dirigido a público general.
Streatching: de 19 a 20hs con Pamela Bessone. El taller busca generar flexibilidad en todo el cuerpo a través del entrenamiento, para lograr tener el cuerpo más ágil y saludable. Dirigido a todo publico
MIERCOLES
Guitarra: de 16,30 a 18hs, con Angel Dharma. El taller brinda conocimientos y herramientas para familiarizarse en la música a través del instrumento, para poder tocar y crear canciones. Está destinado a jóvenes y adultos, a partir de 13 años.
Yoga integral de 18 a 19 con Laura Farias, igual que los lunes.
A viva voz: 19 a 20,30hs con Nancy Terzo. El taller brinda un espacio para la expresión de las emociones a través de la voz cantada, incorporando un repertorio popular de diversos estilos musicales. Dirigido a personas adultas.
JUEVES
Teatro: 17 A 19hs, Con Enzo Ivan Sanchez. En el taller se usan herramientas para la construccion de personajes y la improvisación. Se entrena la expresión corporal. Está dirigido a jóvenes y adultes.
Streatchin de 19 a 20hs con Pamela Bessone, al igual que martes.
VIERNES:
La semilla: taller de huerta, de 14 a 16hs con Julia Piacienza. El taller propone brindar información sobre el cultivo de las plantas nativas, ornamentales y hortalizas, dirigido a público general.
Para más información general de los talleres te invitamos que visites nuestras redes, Instagram @elviejocooke para acceder a más información o que te comuniques por teléfono al número 3584388480