De festividades y sabores centroeuropeos, con construcciones de estilo alpino y senderos naturales, esta región de Calamuchita es una parada obligatoria todo el año.
Esta comuna serrana nació de la combinación de tradiciones de los pueblos nativos e inmigrantes, en su mayoría alemanes. Hoy es uno de los atractivos turísticos más importantes de la provincia, contando con numerosos festejos característicos.
En octubre, la Fiesta de la Cerveza invade con su atmósfera cosmopolita: llegan personas de todos lados para compartir una de las tres Oktoberfest más grandes del mundo –la primera es en Alemania y la segunda, en Brasil–.
En Semana Santa, la Fiesta de la Masa Vienesa convoca por su repostería artesanal y los espectáculos musicales; en julio, la Fiesta del Chocolate Alpino, con sus exquisiteces y las actividades recreativas en familia. Por último, en diciembre, la Feria Navideña convoca con sus coros y el tradicional encendido de las luces del árbol de Navidad.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos….
Un plan completo
Más allá de los festejos, durante todo el año se pueden emprender caminatas por entornos de pura naturaleza. También se puede visitar sus museos, subir al mirador para obtener panorámicas a 360° o disfrutar de parques de juegos con los más chicos. A la vez, no pueden pasar por desapercibidos sus restaurantes y casas de té y cafés; sus platos centroeuropeos, las cervezas tiradas y la pastelería artesanal.
La Guía del Ocio en Córdoba te brinda mas información
Cómo llegar: en colectivo, con las empresas de transporte Sierras de Calamuchita, Lep o Pájaro Blanco. En auto, es necesario dirigirse directo por la RP5 hasta llegar a destino.
Dónde hospedarse: es amplia la oferta de alojamientos en la Villa. Hoteles, cabañas, complejos y albergues son sólo algunas alternativas. Se suman hoteles apart, posadas y campings.
Gastronomía: en las cartas centroeuropeas, no faltan las picadas alemanas, la tradicional salchicha con chucrut ni el goulash con spaetzle. A la hora del postre, son los preferidos el strudel, la torta Selva Negra y los helados de frambuesa y zarzamora.
Comidas típicas de Villa Gral Belgrano
Valle de Paravahasca
QUÉ VISITAR EN PARAVACHASCA
Diques como el de Los Molinos, embalses y ríos de montaña, santuarios e iglesias, y vestigios de la cultura jesuita, entre los que sobresalen la Estancia Jesuítica Alta Gracia, son algunos de los sitios turísticos imperdibles.
Visitando Villa Gral.Belgrano
Museos y un mirador panorámico, circuitos por la naturaleza entre arroyos y cerros, paseos gastronómicos para degustar cervezas artesanales y pastelería centroeuropea.
Paisajes de ensueños en La Cumbresita
Fiesta de la Masa Vienesa
OktoberFest
Bailes festivos típico en en La Cumbresita
Resort en Villa GRal Belgrano
Disfrutando los veranos de Villa Gral Belgrano
Fuente:https://www.cordobaturismo.gov.ar/