ARGENTINA
URUGUAY
PARAGUAY
CHILE
ARGENTINA
CHILE
URUGUAY
PARAGUAY

Eventos culturales en Córdoba por el finde largo del 19 al 23 de Junio

19 al 23 de Junio de 2024
EVENTO FINALIZADO

La Guía del Ocio en Córdoba te acerca esta agenda de eventos por el finde extra largo.

Miércoles 19

A las 17:30. Conversatorio: Rioja Fusión


Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
La Casa de La Rioja en Córdoba, a cargo del secretario Pedro Sánchez junto al historiador Lic. Roberto Rojo y el director del Museo Jesuítico de Jesús María, ofrecen un conversatorio donde se abordará el vínculo histórico Córdoba – La Rioja, en el marco de los 433 aniversario de la fundación de la ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja. Contará con la participación de artistas invitados, como Tomá Josho, Laureano Rombolá, Dj Beto Osorio y degustación de vinos con las Bodegas La Puerta, Chañarmuyo y Vista Larga. Entrada libre y gratuita 

A las 18. Inauguración de la muestra: El pintor y su legado.
Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí – Parque del Chateau
Homenaje al artista y docente cordobés de trayectoria internacional, Eduardo Giusiano, acompañado por siete de sus alumnos: Jorge Crinejo, Ernesto Berra, Teresa Markman, Sebastián Silber, Carlos del Corro, Dora Burlet y María Linzoain, en una muestra que tiene como protagonista al color y que reúne algunas de sus pinturas junto a otras obras de artistas que asistieron a su taller durante años. Se podrá visitar hasta el 8 de septiembre.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda actualizada de eventos y espectáculos 2024. Agendar y reservar entradas!!!!

A las 19:30. Cine Club del CCC: “Retrato de una mujer en llamas” (de Céline Sciamma, Francia, 2019)
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401


Ciclo que tiene como objetivo destacar y apoyar la escena del cine cordobés, al tiempo que ofrece a los espectadores la oportunidad de disfrutar de reconocidas películas nacionales e  internacionales. Francia, 1770. Marianne, una pintora, recibe un encargo de una condesa que consiste en realizar el retrato de bodas de su hija Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento y que tiene serias dudas respecto a su próximo matrimonio. Marianne tiene que retratarla sin su conocimiento, por lo que se dedica a investigarla a diario. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de sala. 

Jueves 20

A las 16. Teatro Itinerante: Con altura (Compañía La Curva)
Cancha de fútbol Jorge Newbery, Buchardo – Dpto. Gral Roca


Circo. ATP. 45 minutos. “Con altura” es un espectáculo de circo para niñxs y grandes que combina acrobacias, danza, malabares y humor llevado a cabo por dos personajes: Abedul y Ruperta.
Abedul es un titiritero gigante que se jacta de ser poderoso, estar por encima de todxs y manejar a Ruperta. Ruperta es una títere que está cansada de ser manipulada por él y que quiere sentir y moverse por ella misma. A partir de que ella se revela y propone ver las cosas de otra manera, ambos personajes se encargará de llevar a los espectadores a transitar un viaje de risas, sorpresas, destrezas y diferentes emociones. Es una obra que nos lleva a reflexionar cómo nos relacionamos con los demás y cómo ser flexibles para ver la realidad desde otros puntos de vista. Nos invita a ser auténticos, generosos y encontrar la verdadera “grandeza”.

A las 19. Cine espacio INCAA: Arco iris: música y filosofía (de Fabio Scaturchio, Argentina, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275


Proyección de la película y presentación del libro Arco iris: música y filosofía en el Espacio INCAA del Cine Arte Córdoba, con presencia de su realizador Fabio Scaturchio. Un documental revelador que captura la esencia y la travesía del icónico grupo musical Arco Iris, la banda formada a fines de los años ́60 por Gustavo Santaolalla, Ara Tokatlian, Guillermo Bordarampé, Dana y Horacio Gianello. Repite el viernes 21 a las 19. Entrada general $400, disponible en boletería.

A las 20. Danza: “Nova Terra, La vida está servida”
Teatro Real – Sala Carlos Gimenez – San Jerónimo 66


¿El show debe continuar? ¿Cuál show y a qué precio? Personajes emblemáticos como la Madre Teresa interactuando desde la modernidad o un Hitler reencarnando en este tiempo, o dos amigas que, desde un spa, cuestionan los modelos de relación, sexualidad y género que en este tiempo pide a los adultos que hoy somos bisagra, el abrir nuestras mentes y corazones. Cada segmento de este espectáculo abre alguna dualidad o creencia en la que solemos quedar atrapados: material/espiritual, exigencia/ placer, individual/ comunitario, masculino/ femenino, sentir/ pensar… y ante esto, la invitación a elevarnos para ser los puentes que unen, contienen y trascienden la división es la salida propuesta. Entradas desde $12.000  disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Viernes 21

A las 20. La Orquesta Provincial de Música Ciudadana presenta “Manzi y Discépolo: El encuentro”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66


La Orquesta Provincial de Música Ciudadana con la dirección artística de Damián Torres, las voces de Mery Murúa y Gustavo Visentín, junto a los actores de la Comedia Cordobesa, Beto Bernuez y Pablo Tolosa, homenajean a dos grandes poetas del tango. Homero Nicolás Manzione compositor, poeta, periodista y director argentino y Enrique Santos Discépolo se destacó como compositor, músico y dramaturgo argentino. Repite sábado 22 a las 20. Entrada general $6.000 disponible por boletería del Teatro Real y por autoentrada.com.

A las 21. El interior es Real: “El loco y la camisa”


Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
El elenco es oriundo de San Francisco. Con libro de Nelson Valente y dirección de Adrián Vocos. Llega la multipremiada comedia dramática “El Loco y la Camisa”, ganadora del Premio Carlos a Mejor Espectáculo Cordobés. Una familia niega y se avergüenza de su hijo deficiente, que evidencia los conflictos y la violencia existentes en su entorno. ¿Quién está realmente loco? Repite sábado 22 a las 21. Entrada general $6.000 disponible por boletería del Teatro Real y por autoentrada.com.

Sábado 22

A las 16. Teatro Itinerante: ¡Bailemos… que se acaba el mundo! (BiNeural-MonoKultur)
Plaza Héroes de Malvinas. Comisión Vecinal B° Heroes de Malvinas, Solís y Larralde, Río Tercero. Dpto. Tercero Arriba


Obra interactiva para bailar con el público. + 13 Años. 60 minutos
“¡Bailemos… que se acaba el mundo!” Es una obra interactiva en la cual el público recibe auriculares y es invitado a bailar – acompañado por dos bailarines. ¿Escucharon alguna vez hablar de las llamadas coreomanías? ¿Qué pasaría si nos contagiamos todos de una epidemia de baile? ¿Cómo nos influye el comportamiento de los demás? ¿Qué pasa con la seducción en los bailes? ¿Y en las pandemias? ¿Cómo nos relacionamos con los otros? ¿Tenemos miedo de bailar solos? Se propone un juego interactivo que invita a reflexionar sobre estas preguntas mientras hacemos lo que más nos gusta: Bailar. Bailar antes de morir. 

A las 16. Día del Cantor Nacional: Homenaje a Carlos Gardel


Parque Las Heras Elisa – Espacio Monumento Carlos Gardel – Blvd. Las Heras
El 24 de junio es la fecha en que se recuerda el fallecimiento del cantante y compositor Carlos GardelEn conmemoración por el Día del Cantor Nacional, se llevará adelante un homenaje al más conocido representante del género en la historia del tango con la dirección del bandoneonista Carlos Nieto, la presentación de Ernesto Pérez Oviedo, los bailarines Taller de Tango Municipal y los cantantes: Dante Garello y Hugo Cejas (cuartetango), Carolina San Juan y Susan Yanet. Entrada libre y gratuita. 

A las 20. Coros en el Centro


Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Ciclo de conciertos gratuitos del Coro del Seminario de Canto, dirigidos por el maestro Matías Saccone. Este ciclo se realiza desde 2015, bajo el mismo formato: un coro anfitrión invita a un coro o agrupación coral de distintas instituciones y localidades de la provincia de Córdoba. Este año, por primera vez, con el Coro del Seminario de Canto del Teatro Libertador General San Martín. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de sala. 

Domingo 23

A las 11. Tejiendo Infancias


Teatro Real – Hall – San Jerónimo 66 
Hasta las 16, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita

A las 17. Elenco Estable de títeres: “Philia”


Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
Philia, una niña que juega y lleva a sus aventuras de sueño y deseo por los caminos de la experimentación, la observación, la imaginación, lo asertivo y lo que no lo es, pudiendo probar, no sólo una vez, si volar es humano o sólo pertenece al mundo de los insectos, de los pájaros o de algún diente de león que danza al son del viento. Saltar, mirar, tocar e investigar sin parar, queriendo devorar el mundo de lo real para luego transformar el anhelo en realidad y descubrir que, a veces, esperar no es tan difícil. Entrada $1500 disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 18. Encuentro de Coros


Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
En el marco del ciclo Música en el Paseo, se presenta el Show Choir Córdoba. Esta agrupación es la unión de tres disciplinas artísticas: canto, danza e interpretación. Es un coro coreografiado, donde las artes musicales se combinan con las artes escénicas, dando como resultado un show de primer nivel. Showchoir Córdoba fue conformado en el año 2017 y es el primer Coro Coreografiado de nuestra ciudad. Durante los meses de mayo a diciembre, diversas agrupaciones corales participan de esta actividad que se realiza un fin de semana al mes en la Capilla. Entrada libre y gratuita. Para participar deberán enviar su propuesta al mail produccionbuenpastor@gmail.com.

¿Cómo llegar?

Córdoba
Depende del evento
Punto de venta: Online y boleteria
fernet-branca
Argentina
Chile
Paraguay
Uruguay

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES