ARGENTINA
URUGUAY
PARAGUAY
CHILE
ARGENTINA
CHILE
URUGUAY
PARAGUAY

Despliega en La Ciudad y en Cerro Colorado el 1° Congreso Yupankiano

07,8 y 09 de septiembre de 2023
EVENTO FINALIZADO

El congreso está dedicado a repensar la obra del músico y poeta Atahualpa Yupanqui.




A su vez  de la pianista y compositora Nennette Pepin Fitzpatrick (Pablo del Cerro), su compañera afectiva  y creadora de obras  emblemáticas  .

Perspectivas y aportes de las obras de Atahualpa Yupanqui y de Nenette Pepin Fitzpatrick-Pablo del Cerro.




La Guía del Ocio en Córdoba te recuerda alguna de estas Obras

El alazán (Atahualpa Yupanqui – Pablo del Cerro)
El árbol que tú olvidaste (Atahualpa Yupanqui – Pablo del Cerro)
El bien perdido (Pablo del Cerro)
El cielo está dentro de mí (Atahualpa Yupanqui – Pablo del Cerro)
El coyita (Pablo del Cerro)
El mal dormido (Pablo del Cerro)
El primer verso o [Nada más] (Atahualpa Yupanqui – Pablo del Cerro)
El tulumbano (Pablo del Cerro)
Eleuterio Galván (Atahualpa Yupanqui – Pablo del Cerro)
Chacarera de Las Piedras(Atahualpa Yupanqui – Pablo del Cerro)
entre otras

La Fundación Atahualpa Yupanqui organiza los días 7 y 8 de septiembre el 1º Congreso Internacional Yupanquiano en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y el 9 de septiembre en el Centro Cultural Casa-Museo “Agua Escondida” (Cerro Colorado, Córdoba).




Aquí recreamos una de sus  creaciones en la interpretación de Los Chalchaleros  Formación de  1954 en un LP que estrenaba también  otra obra de Yupanki.(estando el autor  en el exilio. La zamba Tierra Querida




El congreso está dedicado a repensar la obra del músico y poeta Atahualpa Yupanqui y de la pianista y compositora Nennette Pepin Fitzpatrick (Pablo del Cerro), su compañera creativa y afectiva.

 

Se busca reflexionar sobre el pensamiento filosófico de Atahualpa Yupanqui, valorizar el aporte musical de Nennette Pepin Fiztpatrick (Pablo del Cerro) y fomentar la producción de nuevos compositores de raíz folklórica argentina.




Bajo tres ejes temáticos -música, literatura y filosofía- habrá exposiciones magistrales, trabajos de investigación, nuevas obras musicales y la Feria del Libro Yupanquiano y del Folklore.

La gala de cierre estará a cargo del Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, quien hará la entrega de premios a las obras seleccionadas.




El 9 de septiembre se inaugurará la Biblioteca “La Capataza” y el Archivo Chavero-Fitzpatrick en el Centro Cultural Casa-Museo “Agua Escondida” (Cerro Colorado, Córdoba), con autoridades de la Universidad del Salvador (USAL), quienes llevan adelante el Fondo Atahualpa Yupanqui: Memorias en papel, destinado a registrar, conservar y poner en valor los libros y papeles de Atahualpa Yupanqui y Nenette Fitzpatrick.

¿Cómo llegar?

Centro Cultural Córdoba (C.C.C.)
Gratuito
fernet-branca
Argentina
Chile
Paraguay
Uruguay

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES