Desde Ocio en Córdoba te traemos como cada semana la agenda semanal de la ciudad de Río Cuarto donde encontraras distintas actividades para disfrutar de tu tiempo de Ocio.
Un año de la biblioteca personal Juan Filloy
Este martes 1º de agosto celebramos el 1er Aniversario de la Biblioteca Personal “Juan Filloy” (Colon 149 P. A.), lanzamiento de la plataforma pedagógica para los establecimientos educativos de la ciudad y zona. Se inicia un sistema de socios de la biblioteca y presentación de una biblioteca virtual con información sobre nuestro escritor y libros de libre acceso para la comunidad.
Agradecemos a la comunidad que nos ha acompañado, ya sea visitando la Biblioteca o participando de las propuestas presentadas.
Clase abierta de dibujo
Este martes 1º de agosto en la Sala Otegui del Museo Histórico Regional se realiza la Clase Abierta de Dibujo del Taller de Dibujo y Pintura del Dpto. de Arte y Cultura UNRC. Coordina: Gabriel Escudero.
El taller, gratuito, tiene por objetivo analizar los objetos que nos rodean en nuestra cotidianidad, construir a partir de la exploración y experimentación y las posibilidades expresivas de la técnica de dibujo, imágenes que capturen las singularidades esenciales de los objetos que nos rodean a diario. Llevar materiales de dibujo.
Annie Hall siempre en el Cineclub
Este martes 1º de agosto a las 20.30hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con entrada gratuita, en el Cine Club de la Trapalanda, en el inicio del mes Maestros del Cine: Woody Allen, se proyecta la película Annie Hall (EEUU, 1977), protagonizada por el propio Allen junto a Diane Keaton, Tony Roberts y Carol Kaye.
Sinopsis: Alvy Singer, un cuarentón bastante neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. Tras romper con Annie, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero sobre todo su relación con Annie. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres.
En busca del destino – En cine Teatrino
Este miércoles 2 de agosto a las 20.30hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con entrada gratuita, en el Cine en el Teatrino, en el inicio del mes de Cine y Educación, se proyecta la película En busca del destino (EEUU, 1997), dirigida por Gus Van Sant, con las actuaciones de Matt Damon, Robin Williams, Ben Affleck, Stellan Skarsgård y Minnie Driver.
Sinopsis: Will Hunting es un genio, sin embargo, él parece dar poca importancia al hecho de ser un superdotado. Su prodigiosa cabeza sólo la usa para humillar a sus rivales cuando está conquistando a una chica. Un buen día, un profesor universitario descubre que el joven que limpia las aulas es capaz de resolver complicados teoremas matemáticos. Y lo toma bajo su protección. Pero existe un problema: el difícil carácter del chico, que requiere atención psiquiátrica. Y lo malo es que Will, gracias a su inteligencia prodigiosa, esta por encima de todos los médicos que lo tratan. Hasta que se topa con Sean McGuire, un psiquiatra viudo que hará que cambie su perspectiva de la vida.
Un fenómeno cinematográfico, una historia triunfante nominada 9 veces al Oscar y ganadora de los premios: Mejor Actor de Reparto para Robin Williams y Mejor Guion para los talentosos Matt Damon y Ben Affleck.
Ensamblaje
Este miércoles 2 de agosto, de 10 a 12 y de 16 a 18hs., en la Sala Otegui del Museo Histórico Regional, comienza Ensamble, exposición de producciones grupo avanzado 2023 y trabajos de clase abierta de dibujo. Hasta el domingo 6. Coordinan: Elina Airaudo y Gabriel Escudero. Dpto. de Arte y Cultura, Secretaría de Extensión, UNRC. Inscripción previa: 4671208.
¿Qué es el ensamblaje en el arte?
El assemblage o ensamblaje es un proceso artístico en el cual se consigue la tridimensionalidad colocando diferentes objetos-no-artísticos muy próximos unos a otros, en la búsqueda de la metáfora. El ensamblaje es una técnica hermana del collage… Partiendo de esta premisa las/os estudiantes, han creado piezas escultóricas, utilizando como materia predominante la arcilla blanca en conjunción con otros objetos o materiales que han sido seleccionados de manera premeditada. Proponiéndose lograr la integración plástica y artística desde la forma, el volumen y los acabados. Dando como resultado una variada exposición, unida por hilo conductor, aun así nos permite apreciar las diferentes propuestas individuales que se encuentran dentro de un espacio con características colectivas y colaborativas.
La sala Otegui es compartida con la muestra de trabajos del taller de la Clase Abierta de Dibujo, que tiene por objetivo analizar los objetos que nos rodean en nuestra cotidianidad, construir a partir de la exploración y experimentación y las posibilidades expresivas de la técnica de dibujo, imágenes que capturen las singularidades esenciales de los objetos que nos rodean a diario.
Se inaugura la muestra dimensión 2023
Este miércoles 2 de agosto a las 20hs. en el Espacio Cultural Arregui Cano del Palacio Municipal, se inaugura la muestra Dimensión 2023, seis artistas jóvenes, seis propuestas de artes visuales de artista locales: Geor Molina, Virginia Olivo, Daniela García, Agostina Forns, Leandro Polinori y Agustín Páez. Curador: Carlos Márquez.
Conferencia sobre Juan Filloy
Este jueves 3 de agosto a las 18.30hs. en la Casa de la Poesía (Echeverría 895), en la continuidad del ciclo literario Uno de los nuestros, se realiza la Conferencia Juan Filloy, a cargo de Hugo Aguilar.
Se inaugura la muestra ¿Por qué engañan los colores?
Este jueves 3 de agosto a las 20hs. en la Tintorería Japonesa se inaugura la muestra ¿Por qué engañan los colores?, de David Brito.
Florencia Chirino, especialista en prácticas artísticas contemporáneas, escribió para la exposición: “En un mundo dominado por la aglomeración de imágenes, eventos e información, David se detiene en la creación de imágenes que resisten la velocidad de nuestra era. Sus bordados, que requieren tiempo y dedicación, se convierten en una pausa en medio de la vorágine y nos confrontan con los ritmos de producción y consumo de las imágenes de nuestra sociedad.
A través de sus bordados, David nos transporta a un mundo lleno de color, sus imágenes evocan películas, escenas de una serie, videoclips y atmósferas cinematográficas cuidadosamente elaboradas. Así como también recupera imágenes de sí mismo, de su familia, de un paisaje, un tweet, un abrazo, una videollamada. Tanto un atardecer como la novedad y la tendencia pueden ser atrapadas por los hilos. A través del color, todo es posible de ser bordado”.
Unidos por el folklore
Este viernes 4 de agosto a las 20hs. en el C.C. Viejo Mercado con una entrada gral. de $1000, se realiza la peña Unidos por el folklore, con la participación de: Instituto Vitillo Ábalos, Escuela de danzas Tierra y Tradición, Grupo folklórico Concordia, Escuela de danzas La Alborada y Estudio de Danzas Nativas Abriendo Surcos.
Se inaugura la muestra Clementina
Este viernes 4 de agosto a las 20hs. en la Sala ARP del C.C. Trapalanda, se inaugura la muestra Clementina, Siento que nunca es demasiado tarde, de la artista plástica local Laura Demo.
Dice la artista: “El Oda a la no edad, a la arbitrariedad, a esa dictadura de las etapas de la vida. Es una cachetada a esa vejez sin riesgos, a tener que vivir con mesura, con la clásica “sabiduría” compensatoria de la no acción. Una imaginación y mundos propios sin prejuicios de los años. El no permitir que te coma la adultez. Todo eso es Clementina”.
F y L salsa
Este sábado 5 de agosto a las 20.30hs. en el C.C. Viejo Mercado, con una entrada gral. de 1700, la academia de danza local F y L Salsa presenta el espectáculo denominado “Sin fronteras”, con la participación de integrantes de su escuela de baile y de sus ballets de competencia. Dirección y coordinación general: Belén Dávila y Julio López.
Hilvanando la espera
Este sábado 5 de agosto a las 21hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con entrada gratuita, el elenco de Teatro de la UNRC presenta la obra Hilvanando la Espera. Dirección Fernanda Oro. Organiza el Dpto. de Arte y Cultura, Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC
Danza profunda
Este domingo 6 de agosto a las 19hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con una entrada general de $1000, en la continuidad del Ciclo de Teatro se presenta el espectáculo Danza Profunda del director Ariel Bottor y de la autora Gabriela Esquenazi.
Danza profunda es el resultado de una larga investigación acerca de los mitos arcaicos de la humanidad. Inspirada en mitos pre patriarcales, abre preguntas acerca de la configuración de nuestro sistema de creencias colectivo a partir del entramado simbólico que tejen los mitos.
Ciertos mitos fueron borrados de nuestra memoria colectiva, otros manipulados y tergiversados. En esta obra, se rescatan dos antiguos mitos que cuentan la historia de dos mujeres, con la intención de poner en escena un cuestionamiento acerca de la construcción simbólica del rol de la mujer y la mirada socio cultural acerca de la sexualidad femenina.
Eurynome, mito griego que habla del placer, el goce y la creación. Lilith, mito mesopotámico que trata del arquetipo de la mujer salvaje. El patriarcado la estigmatizó para alejar a las otras mujeres de la conexión con su propia sexualidad salvaje. Fue perseguida y condenada por inmoral, mujer que goza y brilla sin culpas Hoy resurge como símbolo de resiliencia y empoderamiento femenino.
La obra propone una experiencia para los sentidos. Un viaje hacia nuestro inconsciente colectivo: las imágenes poéticas son potentes y conmovedoras, dentro de un clima onírico que propone al espectador una conexión con lugares existenciales que no pueden ser alcanzados mediante la razón. Esta obra investiga el cruce de lenguajes entre la danza teatro y el cine. El relato se entreteje en un devenir de imágenes poéticas, con escenas interpretadas en vivo y otras proyectadas. El cuerpo en escena dialoga con las imágenes proyectadas, las interviene. Como recurso, usamos también el teatro de sombras. Danza teatro es poesía corporal. La coreografía aparece como un relato que emerge desde las
profundidades del ser para ir en busca del sentido en la común resonancia de intérprete y espectador. Las formas y los gestos se imprimen en la materialidad del cuerpo como expresión de una verdad existencial, tomando elementos de la danza contemporánea, el Butoh y la antropología teatral.
Escuela de danzas amalgamha
Este domingo 6 de agosto a las 19.30hs. en el C.C. Viejo Mercado, con una entrada gral. de $1500, en el Ciclo de Danza, la academia local Escuela de Danzas Amalgamha, presenta su Muestra de invierno, presentación de diferentes propuestas coreográficas de grupos Infantiles, adolescentes y adultos que forman parte de la escuela, junto a la participación de artistas locales invitados.