La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales, cada semana se presenta una nutrida programación.
Martes 5
A las 17. Cine por la Diversidad: Downsizing (de Alexander Payne, Estados Unidos, 2017)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Paul es un hombre que se da cuenta de que tendría una vida mucho mejor si encogiese, pues todo lo que necesita en la vida lo tendría igualmente pero en abundancia. Así que decide reducir enormemente su tamaño, ahora que la tecnología lo permite. Entrada libre y gratuita.
A las 18. Muestra Final de Tecnicaturas Universitarias.
Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
Hasta el viernes 8 de diciembre se realizará la muestra final de las diversas tecnicaturas universitarias como Arte Textil, Ebanistería, Encuadernación y Conservación de Libros, Artes del Fuego, de la UPC. Entrada libre y gratuita
A las 19. Cine: Ese crimen es mío (de François Ozon, Francia, 2023)
Cine Arte Córdoba – 27 de Abril 275
En el París de la década de 1930, Madeleine, una joven actriz, bonita, sin dinero y carente de talento, es acusada de asesinar a un famoso productor. Ayudada por su mejor amiga Pauline, una joven abogada desempleada, es absuelta bajo el argumento de legítima defensa. Entonces cuando una nueva vida de fama y éxito parece empezar para Madeleine, comienza a descubrirse la verdad. Repite miércoles 6 a las 19 y viernes 8 a las 17. Entrada general $1.000.- Jubilados y estudiantes $800 disponible en boletería.
A las 19:30. Reapertura Museo Sobre Monte
Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte – Rosario de Santa Fe 218
El espacio abre sus puertas nuevamente luego de la puesta en valor del edificio declarado Monumento Histórico Nacional en 1941 por ser el único exponente en su tipología de vivienda familiar del período colonial. El Museo Marqués de Sobre Monte está emplazado en una antigua casona del siglo XVIII construida por el comerciante español, José Rodríguez en el año 1752. Entrada libre y gratuita
A las 20. Ópera “La Traviata”
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
La Orquesta Sinfónica de Córdoba y el Coro Polifónico interpretarán la ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco Maria Piave. Se trata de una innovadora puesta en escena realizada con el aprovechamiento de materiales reciclables. La dirección general es del maestro Jongwhi Vakh. La puesta en escena es de Cecilia Ruiz-Posse. La escenografía está hecha con materiales reutilizables, en colaboración con la Escuela Municipal de Economía Circular, una institución dedicada al reciclado de residuos urbanos. Repone el jueves 7 y sábado 9 de diciembre a las 20 horas. Entradas desde $3.500 disponibles en boletería del teatro.
A las 20. Inauguración de tres nuevas muestras
Paseo del Buen Pastor – Sala de exposiciones – Hipólito Yrigoyen 325
La sala se renueva con el último bloque de muestras del año. En la oportunidad se inauguran tres exhibiciones individuales, integradas por Rafael Sucari, Marta Rivero y Lucas Jalowski.
Sucari expone “Exploración sobre el vacío” en la obra parte de su diálogo con el hierro. En su serie de esculturas el fuego doblega al metal, y tal vez sea el elemento primordial que se esconde en la naturaleza cruda. “fORMAl” es la muestra que presenta Rivero donde se pueden apreciar dibujos con técnicas mixtas más menos figurativas, formas blandas que comienzan siendo una cosa y pasan a ser otra. En tanto Lucas Jalowski presenta “La mirada flotante” donde trabaja con pinturas y dibujos. Los materiales son carbonillas, óleos, témperas y acrílicos sobre tela y papel. Conceptualmente sus obras forman un atlas de sus obsesiones. Entrada libre y gratuita.
A las 21. Cine: Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)
Cine Arte Córdoba – 27 de Abril 275
Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Son dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos. Repite miércoles 6 a las 21, jueves 7 a las 17, viernes 8, sábado 9 y domingo 10 a las 21. Entrada general $1.000.- Jubilados y estudiantes $800 disponible en boletería.
Miércoles 6
A las 11. Inauguración de muestra: “Coloreando Derechos Contra el Trabajo Infantil”
Museo Provincial de Ciencias Naturales – Poeta Lugones 395
En el marco del Concurso Provincial de Dibujo 2023 organizado por Ministerio de Trabajo junto a la Agencia Córdoba Cultura y la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI-Córdoba), se exhibe la muestra con 20 dibujos de los participantes seleccionados y ganadores, que estará exhibida en el Museo. Se podrá visitar hasta el domingo 10 de diciembre del corriente año, de martes a domingo de 10 a 19 hs. Entrada libre y gratuita
A las 17:30. Conversaciones en torno a la exposición de “Picasso y la subversiva fuerza de la imagen”
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
Charla a cargo de la Dra. Paulina Antacli, curadora de la muestra que se exhibe en salas 8 y 9. Esta exposición es un homenaje a Pablo Picasso (1881-1973) en el marco del 50 aniversario de su fallecimiento. La muestra busca seguir pensando la obra y el legado de Picasso como uno de los artistas más influyentes del arte moderno. Entrada gratuita.
A las 17:45. Conversaciones con artistas.
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
Recorrido y charla a pie de obra, junto a Rubén Grau por su muestra “El silencio ve” (obras 2006-2023). Luego, el escritor Marcelo Scelso, el presidente de la AAMEC y el artista conversarán sobre el proceso de creación de las obras y sobre la producción de la exposición. En sala 2. Entrada libre y gratuita.
A las 19:30. Cine Club del CCC: Fallen Angels (de Ron Fricke, Hong Kong, 1995)
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Del Ciclo “Con ánimo de amar” de Wong Kar-Wai se propone la última función del año, elegida por votación por el público habitual. Leon Lai es un asesino a sueldo cansado de su trabajo que se plantea dejarlo. Michelle Reis es una prostituta que, además de buscarles los encargos, le hace el trabajo sucio a Leon. Pero ella vive apasionadamente enamorada de él, aunque nunca se hayan conocido en persona. Lai conocerá a una mujer, Karen Mok, con la que comenzará una relación. Ésta, con el tiempo, coincidirá con Reis y les preparará una cita en la que Lai le confesará sus deseos de retirarse. Reis, sintiéndose rechazada, le preparará un último trabajo. Intercalándose con esta historia nos encontramos con un joven mudo, Takeshi Kaneshiro, que viviendo con su padre tiene una difícil existencia debido a su deficiencia física. Sus días transcurren entre los dispares trabajos nocturnos y servir de consuelo a una joven engañada por su novio. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de sala.
A las 20. Muestra bordadoras en el Museo
Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
La colectiva “Bordadoras en el Museo”, cierra el año con 40 años de democracia: Deshilar la trama, hilvanar a futuro, una muestra que interroga y reflexiona sobre el significado de la democracia en Argentina en el marco de sus 40 años. Esta exposición, concebida como un ejercicio colectivo, busca trascender las fronteras literales de la democracia, explorando su significado en el contexto contemporáneo. La entrada es libre y gratuita.
A las 20. Música en el Real: Concierto de cierre académico de la Orquesta Suzuki y Ensamble
Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
El método Suzuki de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba presentará el concierto de cierre académico de la Orquesta Infanto Juvenil junto con los Ensambles Suzuki. El concierto ofrecerá la interpretación de música de diversos estilos y épocas, a cargo de niños y jóvenes alumnos de la institución. Entradas desde $600, disponibles en boletería del teatro.
Jueves 7
A las 18. Cine: Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Marcelo ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de cátedra, mentor y compañero, muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la cátedra que ha quedado vacante. Repite sábado 9 a las 21. Entrada general $500, estudiantes y jubilados $300
A las 19. Cine espacio INCAA: Cambio cambio (de Lautaro García Candela, Argentina, 2022)
Cine Arte Córdoba – 27 de Abril 275
Película ambientada en el mundo de los arbolitos, esos personajes que, plantados a lo largo de la peatonal Florida, ofrecen a los turistas de Buenos Aires comprar sus dólares al mejor precio. Allí transcurre la vida de un joven que lo mueve la ambición de reunir el dinero que le permita mejorar su vida en el menor tiempo posible, y que no dudará en asumir los riesgos necesarios para lograrlo. Repite viernes 8 de diciembre a las 19. Entrada general $400.- Jubilados y estudiantes $200 disponible en boletería.
A las 19. Presentación del libro: “El arte de saber quién soy”.
Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
Marcela Nancy Ríos, Health Coach y Terapeuta junto a la editorial Recovecos presentan nuevo libro como un viaje hacia el bienestar y la plenitud emocional. La teoría y la sensibilidad confeccionan la evolución humana y los pilares de la gestión emocional como base de la persona. Este trabajo, además, es parte de su investigación en la consulta y en el estudio de campo. La presentación estará a cargo del escritor José Pepe Luque. Entrada libre y gratuita.
A las 20. Estudio Dancing Queen presenta: “Somos Argentina”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
Qué tendrá mi tierra argentina que cuando la pisas se ensancha el corazón y se enciende la sonrisa. Serán sus buenos aires con estruendo de tambor con sus calles pintorescas y edificios de color, o la fiesta futbolera con su héroe matador, ese crisol de gente o algún tango urgente desgarrándose de amor. Qué tendrá mi tierra que me hechiza cada día y me llama a recorrerla con inmensa alegría. Entrada $4.200 disponibles en boletería del teatro.
A las 20:30. Cine: Mato seco en llamas (de Joana Pimenta y Adirley Queirós, Brasil, 2022)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
En la favela Sol Nascente en las afueras de Brasilia, un grupo de mujeres secuestra un oleoducto para vender petróleo a la comunidad. Una mezcla embriagadora de observación documental, cine de atracos y ciencia ficción en la que actores no profesionales interpretan versiones de sí mismos. Repite sábado 9 a las 18. Entrada general $500, estudiantes y jubilados $300
A las 21. Cine: El ruido del tiempo (de Rubén Guzmán, Argentina, 2021)
Cine Arte Córdoba – 27 de Abril 275
Función especial con presencia del director y equipo para charlar con el público. El fantasma de Eric Boman regresa al lugar de sus estudios de campo en la Puna andina. Sus recuerdos se entrelazan con sus reflexiones filosóficas hasta que se encuentra con otro fantasma de su pasado: Carpanchay. Juntos sellarán sus destinos. Entrada general $1.000.- Jubilados y estudiantes $800 disponible en boletería.
Viernes 8
A las 17:30. La calesita de la historia
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
Un recorrido original para conocer la historia del Teatro Libertador General San Martín. Todos los viernes de diciembre, el Teatro del Libertador General San Martín propone una actividad para conocer su historia y descubrir el coliseo mayor de Córdoba de una manera especial, como nunca antes lo has visto. Entradas disponibles a través del sistema.
A las 21. Música en el Real: “Divino International Music Festival”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
Por sexto año consecutivo se reedita en distintas localidades de Argentina este gran encuentro musical itinerante impulsado por el percusionista cordobés radicado en Francia Minino Garay con el apoyo de La Embajada Francesa, la Alianza Francesa y el Instituto Francés en Argentina. El evento propone la reunión de grandes referentes del jazz francés con destacados músicos de la escena argentina. En la ocasión se realiza un concierto Homenaje a Jaime Torres con la presentación de Magic Malik, Manu Sija y el extraordinario charanguista Juan Cruz Torres. Entrada $5.000 disponibles en boletería del teatro.
QUIZAS TE PUEDA INTERESAR NUESTRA MOVIDA NOCTURNA
Sábado 9
A las 10. 1° Encuentro Provincial Cordobés de juegos de rol y mesa: Córdoba Roela 2023
Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
Hasta las 20, se desarrolla este primer encuentro de juegos de rol y mesa, con la participación de Midgard Club, Rol club, casa Terabithia y varios más. Como actividad central habrá múltiples juegos de rol con temáticas y sistemas muy diversos, generando un espacio de diversión pero motivando la cooperación. Talleres, espacio de comunidades y se recibirá a clubes de la ciudad y el interior tales como Alta Gracia, Jesús María, Carlos Paz, Río Cuarto y Marcos Juárez. Entrada libre y gratuita.
A las 17. Cine: As bestas (de Rodrigo Sorogoyen, España-Francia, 2023)
Cine Arte Córdoba – 27 de Abril 275
Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila y en contacto con la naturaleza. Sin embargo, un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno. Repite a las 19 y domingo 10 a las 17 y 19 hs. Entrada general $500, estudiantes y jubilados $300
A las 21. Música en el Real: “Divino International Music Festival”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
Por sexto año consecutivo se reedita en distintas localidades de Argentina este gran encuentro musical itinerante impulsado por el percusionista cordobés radicado en Francia Minino Garay con el apoyo de La Embajada Francesa, la Alianza Francesa y el Instituto Francés en Argentina. El evento propone la reunión de grandes referentes del jazz francés con destacados músicos de la escena argentina. En la ocasión se presentará ensamble compuesto por el reconocido saxofonista Pierre Bertrand (Francia) acompañado por la cantante francesa Paloma Pradal junto a la cantaora, bailaora y percusionista Sabrina Romero. En piano Pablo Murgier aportará la música argentina y el tango con impronta jazzera. Entrada $5.000 disponibles en boletería del teatro.
Domingo 10
A las 19. Música en el Real: “Shinichi Suzuki”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
Concierto de gala anual donde diferentes conjuntos de niños y jóvenes músicos interpretarán obras del repertorio clásico, Bach, Vivaldi, etc., en diálogo con obras de distintas latitudes. Se realizará un viaje musical por geografías y en el tiempo. Las presentaciones y los distintos grupos y ensambles son conducidos por un hilo conceptual. Se realizará un viaje musical por distintas geografías desde tradición europea hasta obras americanas e incluso del continente africano, y en el tiempo, con obras desde el periodo barroco hasta piezas de nuestros días. Entradas desde $1.500 disponibles en boletería del teatro.