La Guía del Ocio en Córdoba te trae esta agenda completa de eventos culturales.
La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales. Cada semana se presenta una nutrida programación que puede consultarse también en cultura.cba.gov.ar
Esta semana se destacan las múltiples actividades para acompañar a las familias durante las vacaciones de los niños, con actividades para todas las edades. Una de las tantas propuestas es el ciclo De Paseo en el Buen Pastor, con una programación de espectáculos al aire libre en la explanada del espacio cultural. Los sábados y domingos a las 15, se podrá disfrutar de números de malabarismo, equilibrio, humor, música, circo y mucha diversión con entrada libre y gratuita. La grilla completa con los eventos organizados por espacio cultural y detallado con fecha y hora puede visualizarse aquí: https://cultura.cba.gov.ar/al-abrigo-de-la-diversion-hola-vacaciones-de-invierno/
Martes 9
De 10 a 19. Acordeón de historias compartidas
Museo Emilio Caraffa – Av Poeta Lugones 411
Se trata de la creación, en un cuaderno con formato de acordeón, de un cadáver exquisito. A partir de instrucciones, quienes visiten el museo durante las vacaciones podrán intervenir el cuaderno creando de manera individual una obra colectiva. Actividad coordinada por el Área de Educación del museo. Destinada para familias y para todo público. Martes a domingos y feriados. Se puede realizar con la entrada del museo.
De 10 a 19. Búsqueda del tesoro en el MEC
Museo Emilio Caraffa – Av Poeta Lugones 411
Se trata de una actividad de búsqueda de obras con el objetivo de recorrer el museo de manera lúdica, detenida, divertida y distinta. Con una lupa y una hoja con pistas que se entrega en la recepción, los visitantes podrán explorar el museo en busca de obras específicas. Actividad coordinada por el Área de Educación del museo. Destinada para familias y para todo público. Hasta el 19 de julio de martes a domingos y feriados. Se puede realizar con la entrada del museo.
A las 12. Llamá y escúchame
Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí – Parque del Chateau
Instalación con un teléfono conectado a unos parlantes para que toda persona pueda hablar y escucharse, a la vez que otros la escuchan. Hasta las 19 hs. Repite el jueves 11 al domingo 14 de julio. Entrada gratuita.
A las 12. Dibuja en la ciudad
Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí – Parque del Chateau
En unos paneles, situados en el patio interno, los niños y niñas podrán dibujar y garabatear libremente sumando al dibujo del artista. Hasta las 19 hs. Repite el jueves 11 al domingo 14 de julio. Entrada gratuita.
Miércoles 10
A las 15:30. Cine con Pochoclos: La Canción del mar (de Tomm Moore, Irlanda, 2014)
Biblioteca Córdoba – 27 de abril 375
La historia del viaje a casa de la última Niña Foca. Después de la desaparición de su madre, Ben y Saoirse son enviados a vivir con su abuela a la ciudad. Cuando deciden volver a su casa junto al mar, su viaje se convierte en una carrera contra el tiempo a medida que se internan en un mundo que Ben sólo conoce a través de las leyendas que le narraba su madre. Pero éste no es un cuento para dormir; estas criaturas llevan en nuestro mundo demasiado tiempo. Ben pronto se da cuenta de que Saoirse será la clave para su supervivencia. Entrada libre y gratuita.
A las 16 y 19 . Pixar en Concierto
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
Se lleva adelante el espectáculo musical protagonizado por la Orquesta Filarmónica de Córdoba con músicos invitados del Teatro Colón. El espectáculo combina la interpretación en vivo de célebres piezas musicales de películas de Disney y Pixar con la proyección de los mejores momentos de los icónicos films. Repite 11,12 y 13 de julio. Últimas entradas a la venta en Ticketek.
A las 16. Escena Nacional: Canticuénticos
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
Canticuénticos es un grupo de música para las infancias de Santa Fe, Argentina. Con +15 años de trayectoria, ha visitado América Latina y España, realizando más de 2.000 shows en vivo con una propuesta original, que combina diversión con emociones profundas, convocando a toda la familia para cantar, jugar y bailar a través de la música. La propuesta de Canticuénticos es realizar un aporte al cancionero infantil, con composiciones propias sobre ritmos latinoamericanos, con el deseo de vincular afectivamente a los niños y niñas con su propio patrimonio cultural. Repite miércoles 10 a las 18:30. Entradas desde $8.500, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
Jueves 11
A las 10:30. Taller: Flúo Kids – Arte en la oscuridad
Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
El taller está dirigido a niños y niñas, entre 5 a 12 años. La propuesta del taller es que los niños y niñas experimenten en primera persona cómo funcionan estos materiales luminiscentes en la producción artística. Le damos otro sentido a la oscuridad, ya que normalmente está relacionada con el vacío, o miedo. En esta propuesta es necesaria, y le damos un sentido lúdico. Nos sumergimos en un ambiente inmersivo. La propuesta sucede en un entorno iluminado con luces ultravioletas y arte fluorescente para que experimentes con estos materiales y crear tus propias obras de arte que brillen en la oscuridad. Se podrá experimentar dos técnicas artísticas: Lightdrawing (Dibujo con luz) sobre panel fosforescente*. Este material tiene la particularidad de absorber energía luminosa al acercarle luz. Cada participante podrá usar linternas ultravioletas que se encontrarán disponibles, para dibujar. Los dibujos quedan brillando en la oscuridad. Arte Fluorescente, cada participante del taller tendrá la posibilidad de experimentar con pinturas flúo. Incluye todos los materiales. No se requieren conocimientos previos.
A las 15. Taller de dibujo colectivo con Carbonillas Projekt
Espacio cultural Museos de las Mujeres – Rivera Indarte 55
Se invita a niños y niñas a partir de 8 años, acompañados por sus padres o tutores. Carbonillas Projekt y el Espacio Cultural Museo de las Mujeres invitan a participar en la realización de un gran dibujo colaborativo, donde los visitantes podrán interactuar entre sí y con las exhibiciones presentes por medio de los recursos que nos aporta el dibujo. Sin importar el rango de habilidad que creas tener, los Carbonillas les acompañarán durante el proceso. Entrada gratuita. Deben inscribirse al mail espacioculturalmuseomujeres@gmail.com
A las 16. Teatro independiente en el Real: “El Conde Dráscula”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
Egos Teatro – La historia comienza cuando un investigador de mitos y fenómenos paranormales, cansado y aburrido, encuentra en una enciclopedia mágica a un ser que le interesa investigar: el famoso Conde Drácula, el vampiro inmortal. Entusiasmado, decide viajar y llegar al castillo. Allí se llevará una gran sorpresa. Su ama de llaves, Berta, es un ser muy particular. ¡Y el conde… bueno… el Conde nos sorprenderá a todos! Edad Recomendada: mayores de 3 años. Repite viernes 12 a las 16. Entradas: $6000 – Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
Viernes 12
A las 14. Taller de Álbum Familiar: “Recuerdos encontrados”
Archivo Histórico Provincial- Av. Poeta Lugones 401
Desde el Archivo Histórico Provincial se propone este taller como un espacio de recuperación de la memoria familiar y en consecuencia, una reconstrucción de la memoria colectiva, a través de fotografías de producción doméstica que se encuentren en colecciones particulares. Asimismo, favorecer los vínculos intergeneracionales y reivindicar la importancia de la historia de transmisión oral. Este taller está propuesto en dos encuentros de aprendizaje y trabajo de manera presencial, destinado a grupos familiares (a partir de los 6 años), con un máximo de 5 personas por grupo familiar. Continúa el viernes 19 de 14 a 16 hs. Inscripciones mediante formulario de Google Docs: https://forms.gle/Rd7TkiBLQnt24yDG9
A las 15. Taller de Paper Toy
Museo Emilio Caraffa – Av Poeta Lugones 411
Actividad de creación de Paper Toys, juguetes de papel que datan de la antigüedad y su origen se vincula al origami. A partir de plantillas y moldes se crearán paper toys de papel y luego se customizarán. Propuesta coordinada por la artista Cecilia Candia. Destinada para adolescentes de 12 a 16 años. Entrada gratuita con cupo. Inscripciones completando el formulario: https://forms.gle/A9675TYixLZYzCD68
A las 16. Cine infantil: Anteojito y Antifaz (de Manuel García Ferré, Argentina, 1972)
Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
Película de dibujos animados en la que los protagonistas, Antifaz y Anteojito, buscan inventar la fórmula de la invisibilidad, y mediante maquinaciones de la bruja Cachavacha, alejan a Anteojito y Antifaz enrolando en una carrera como cantante lírico. Esta película fue ganadora en el Festival Internacional de Gijón de 1972, con el Primer Premio Pelayo de Oro, y otros dos premios especiales. Repite el miércoles 24 a las 16. Entrada gratuita con cupo de 90 personas por orden de llegada.
Sábado 13
A las 13. Collage con Rosa Mercedes González
Museo Emilio Caraffa – Av Poeta Lugones 411
Se trata de una actividad de creación colectiva que toma como disparador los poemas y escritos de la artista Rosa Farsac, una artista multifacética y paradigmática del arte de Córdoba. Se invita a intervenir papeles con dibujos y collage guiados por la artista Rosa Mercedes González. Destinado para todo público. Entrada gratuita con cupo. Inscripciones completando el formulario: https://forms.gle/C2frZKreu67i9YMU9
A las 15. De Paseo en el Buen Pastor: Circo Cambalache
Paseo del Buen Pastor – Explanada al aire libre – Hipólito Yrigoyen 325
El Circo Cambalache presenta su espectáculo de humor y circo para todo público. Musicalizado en vivo con acordeón, percusión y el público es el protagonista todo el tiempo. Esfera de cristal, platos chinos, cuchillos, diábolos y otras destrezas hacen de este un show de alto impacto. Desde el 2017 los productores de este espectáculo han investigado y trabajado en la fusión de la música, el humor y el circo. En los veranos participa en el Paseo de Las Higueras del ciclo Teatro y Circo bajo las estrellas y la noche de los niños en Santa Rosa de Calamuchita. Un show para divertirse y asombrarse en familia. Repite el domingo 14 a las 15. Entrada libre y gratuita.
A las 15. ¡Las obras del museo ocultan cosas maravillosas!
Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
Taller interactivo para recorrer las salas a través de la Realidad Aumentada (RA) y descubrir y experimentar las obras de arte de una manera lúdica y novedosa. Además, los niños tendrán la oportunidad de crear su propio avatar con la ayuda de Chat GPT. Repite el domingo 14 y sábado 20. Para participar se debe completar el siguiente formulario: https://forms.gle/AjJhiShX2eQzVzbb6
A las 16. Elenco Estable de Títeres: “La Conjura de los Palabristas Contra Virulífero Virospa”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
La pieza de Halima Tahan pone en palabras accesibles para las infancias y juventudes la problemática de la comunicación, las consecuencias de perder el uso de la palabra y el alejamiento del contacto presencial con el medio ambiente natural. Usando a favor las experiencias vividas durante la pandemia, la obra permite poner en juego escénicamente, con humor y ternura, algunas resoluciones posibles a un conflicto global: un virus hace perder la voz y la palabra a las personas. Quienes protagonizan este espectáculo son un grupo juvenil, misterioso y divertido de integrantes de la Orden de los Palabristas, que ayuda a Juan, un estudiante universitario que vive en la Córdoba actual, a crear una fórmula, un conjuro que pueda fortalecer a la población desde la palabra y la poesía y la defienda del virus Virulífero Virospa. Los Palabristas en nuestra versión son representados por títeres y el espectáculo se centra en el accionar de los mismos. En escena: Gretel Istillarte, Rocío Oyarzun, Santiago Mateo, Hernán Danza. Actor Invitado: Lautaro Ruiz.
Repite el domingo 14, a las 16. Entradas generales: $1.500, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Domingo 14
A las 11. Tejiendo Infancias
Teatro Real – Hall – San Jerónimo 66
Hasta las 16, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita
A las 15. Lolo y la luciérnaga
Museo Emilio Caraffa – Av Poeta Lugones 411
En Propuesta integral dancística, lúdica y musical para las infancias a cargo del grupo de música teatro TUPÁ. Un encuentro entre una luciérnaga y un músico trae nuevas ideas para sus vidas llenas de creatividad y esperanza. Estos personajes que viven en sierras chicas se hacen amigos y comienzan a crear música y danza sorprendiendose de esta capacidad. Pero también tendrán que aprender a convivir, comunicarse, motivarse y resolver ciertos devenires y desafíos. Repite domingo 21. Destinado para primeras infancias de 3 a 7 años con entrada gratuita.
A las 16:30. Teatro independiente: Apapachaditos, un arrullo de juegos
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Abriendo Rondas – Tres personajes ponen en escena juegos, rimas, cuentos, colores, canciones, y melodías que forman parte del inagotable universo que pertenece a la vida cotidiana de los más pequeños. El espacio se irá transformando invitando al espectador a imaginar, disfrutar e interactuar a partir de situaciones lúdicas, musicales y teatrales. Apapachaditos centra la mirada en los primeros encuentros, en el vínculo entre el niño y su familia. Es una propuesta centrada en las posibilidades de la tradición oral, en donde se integran diferentes lenguajes artísticos a partir de juegos musicales y teatrales con cuentos cortos, de nunca acabar, canciones, rimas, arrullos, juegos de manos, con el cuerpo, con objetos diversos: títeres, libros, instrumentos musicales, juguetes, materiales sonoros. Entrada $5.000 disponible en autoentrada y en boletería del teatro.