Agenda cultural de eventos del 11 al 16 de junio

11 a 16 de Junio de 2024
EVENTO FINALIZADO

La Guía del Ocio en Córdoba te acerca esta agenda completa.

Miércoles 12

A las 16. Jornadas Lugones a 150 años de su nacimiento: La voz contra la Roca
Biblioteca Córdoba – 27 de abril 375
Hasta las 20, se desarrollarán actividades en el marco de los 150 años del nacimiento de Lugones. La propuesta encierra una Muestra bibliográfica de ediciones históricas de Lugones a cargo de la Biblioteca Córdoba, un conversatorio con Jorge Torres Roggero junto a Sabrina Rezzonico, Andrea Bocco y Gabriela Boldini, denominado “Leopoldo Lugones y la cultura popular del Norte Cordobés” y la Mesa-panel: ¿Por qué editar a Lugones? donde participan Silvia Barei, Juan Carlos Madonado, Leandro Calle y Matías Rodeiro. Entrada libre y gratuita.



 

A las  17. Charla Pie de Obra: Muestra Tapies y el Zen

Charla Pie de Obra: Muestra Tapies y el Zen
Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
Se abre una nueva oportunidad para conocer el universo de la obra de Antoni Tàpies en el marco de la Muestra Tàpies y el Zen. Visiones del Informalismo. Los curadores Ignacio Martínez del Barrio y Paulina Antacli estarán brindando una charla a pie de obra en donde nos contarán acerca de uno de los artistas más importantes del siglo XX y de la influencia del informalismo en Argentina y España. La charla está destinada a todo público y es una oportunidad única para visitar la muestra de la mano de estos dos expertos en la obra de Tàpies, quienes escribieron el catálogo que acompaña a la muestra y que podés descargar gratuitamente en la página cultura.cba. Entrada libre y gratuita

Quizás te pueda interesar nuestra agenda actualizada de eventos y espectáculos 2024. Agendar y reservar entradas!!!

A las 20. Festival de Teatro “Susú Abella” presenta: “La Invisible, Conversación de Cornisa”

Festival de Teatro Susú Abella

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Dramaturgia – versión de Mona Álvarez sobre el texto de Marc Egea “Suéltate”. Obra de Las Mandalas. Actúa: Mona Álvarez. Hasta el sábado 15 de junio, en diferentes espacios de la ciudad de Río Cuarto se desarrolla el Festival de Teatro “Susú Abella” – ciclo Mujeres Barderas, organizado por Las Hijas de Susú, Kika Producciones Teatro, Fundación por la Cultura y Agencia Córdoba Cultura, Delegación Río Cuarto. Para evocar su hacer y buscando propiciar nuevas subjetividades y generar instancias de reflexión en cuanto a la posibilidad que nos otorga el arte para visualizar las temáticas de género. Continúa el viernes 14 y sábado 15. Para público en general y recomendada para mayores de +8. Entrada Libre, salida a la gorra.




A las 21. Cine: Muestra itinerante Festival de Cine Argentino de La Plata: Excelentísima señora + La memoria que habitamos

Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Excelentísima señora. 
A casi dos años del comienzo de la última dictadura militar en Argentina, una madre escribe una carta a otra madre.

Mira la agenda completa haciendo click aqui!!

La memoria que habitamos. A 50 años del crimen de Silvia Filler, sus hermanas junto a un periodista retoman la investigación del caso. Cuentan con la ayuda de un grupo de estudiantes y con el aula en donde la estudiante fue asesinada. Reconstruir la memoria es, en este caso, habitar ese lugar, es decir: viajar en el tiempo. La memoria que habitamos reconstruye la historia de un crimen que Julio Cortazar incluyó en El libro de Manuel, que motivó a Victoria Ocampo a escribir una carta inédita, que desató un movimiento político estudiantil y que marcó la vida de una generación. Entrada libre y gratuita.

Jueves 13

A las 10. Teatro Itinerante: Relatos no tan básicos de algunos cuentos clásicos (Silvia Vergara Falik)

Relatos no tan básicos de algunos cuentos clásicos
Escuela Rural Francisco Neher, Santa Elena. Dpto Río Seco
Comedia. ATP. 50 minutos
Si los cuentos  escuchados fuesen sólo una versión más hechas  por personas que  escucharon sólo una parte de la historia y luego esa persona (como cuando jugamos al teléfono descompuesto) contó también su versión y así fueron pasando de generación en generación, entonces esos cuentos clásicos, puede que no sean aquellos que nos contaron… o sean sólo una versión de las miles de versiones posibles. Este es el desafío que propone el personaje que viene a entrenar al público para ser mejores escuchadores y contadores de diversos “Relatos no tan básicos de aquellos cuentos clásicos”.




A las 16. Teatro Itinerante: Las travesuras de Timoteo (Timoteo)

Las travesuras de Timoteo 
Placita del Hogar “María de Nazareth”, Calle Viña Seca s/n, Sauce Arriba – Dpto: San Alberto
Clown. ATP. 60 minutos.
Espectáculo que combina las técnicas de clown, circo, la magia cómica y mucho humor. Timoteo es un disparatado payaso, que jugando se gana la complicidad del público, demostrando sus habilidades, destrezas y emociones, va sembrando alegría y humor para toda la familia.

A las 20. Tangos en el Centro

Tangos en el Centro CCC
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
En el marco de los ciclos gratuitos programados para el año 2024, la Agencia Córdoba Cultura y La Dirección de Gestión Artística dependiente de la Secretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba invitan a la segunda fecha del ciclo: “Tangos en el Centro”, con la presentación del Ensamble Municipal de Musica Ciudadana, en un programa anual, a realizarse los terceros jueves de cada mes. Entrada libre y gratuita.

A las 20. Música en el Real: Pato Mansilla presenta “Esencial”

Pato Mansilla Real
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
El artista cordobés, Pato Mansilla presenta “ESENCIAL” con invitados especiales como Paola Bernal, Pablo Lozano, Silvia Lallana, Los Sacha, Jorge Luis Carabajal y muchos más. Entrada general $5.000 disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.




Viernes 14

A las 16. Festival de Teatro “Susú Abella”: Taller “Elige tu propia aventura”
Casa de la Cultura de Río Cuarto – Planta Alta – Rivadavia esquina General Paz, Río Cuarto
A cargo de: Valeria Folini, Gabriela Trevisani y Mona Álvarez.  Explora distintas opciones de índole creativa: texto escrito, poesía, imágenes. Espacio vacío, objetos, vestuario, comedia, tragedia, melodrama. El camino estará lleno de opciones, y cada uno elegirá qué herramientas le son útiles para componer un material escénico. Todos en un mismo espacio, y cada uno diseñando su propia aventura. Llevar: ropa cómoda, un objeto, un pequeño texto aprendido (de la índole que guste: poético, científico, receta, cuento, etc.), y un objeto de vestuario. Entrada Libre, salida a la gorra.

A las 17. Presentación del Ciclo Poesía Express

Presentación del Ciclo Poesía Express
Biblioteca Córdoba – 27 de abril 375
Ciclo Literario organizado desde hace 10 años por Café  Literario Con los pies en Cielo de la ciudad de Deán  Funes. En esta oportunidad estarán presentes los poetas desde distintos lugares de la provincia de Córdoba (Deán Funes,Alta Gracia, Jesús María, Villa Carlos Paz, Villa María, Mendiolaza, Unquillo,  Oncativo, Río Cuarto , Villa María y Córdoba Capital): Malia Dimor, Sonia Rabinovich, Leonor Mauvecin, Claudio Amancio Suárez, Claudia Tejeda, Aura Re, Silvina López, Aníbal López , Mariano Longarini, Matías López, Silvina Ce, Clemen Herrador, Carlos Salinas, Dardo Passadore, Maximiliano Sonnet, Elena Demitropulos , Mary Quintero, Rosana Stipisich, Alicia Loza, Emilia Borredá, María Teresa Archina, Jorge Ledesma, Ofelia Dentone, Guadalupe González, Nélida Cañas, Rubén Capodaqua, Alicia Fantelli, Graciela Ballesteros, Viviana Aguirre, Miriam Rosanna Farías, Sandra Barrera Andrada, Sebastián Camargo, Rudy Catoni, Gladis Alkzraque. Acompañarán los músicos Reynaldo Farías y Miguel José. Entrada libre y gratuita




A las 17.30. Teatro Itinerante: Hoy traje todas mis vergüenzas (o el camarín de una actriz abierto al público) – (Al Cubo Teatro)
IPET Nro.418 PIT 14/17 Esc. Secundaria y Secundaria nocturna, Hernán Cortez 1060, Mina Clavero – Dpto. San Alberto
Máscaras balinesas, clown, grotesco. +13 Años. 50 minutos
Una actriz se prepara para salir a escena. En su despliegue, construye 5 personajes que la acompañan a habitar y comprender las transformaciones de su existencia. “Todo lo que creí que era desapareció en algún momento, y todo lo que dije que jamás sería, en algún instante lo he habitado. Solo puedo encontrarme y sorprenderme de mi a mí misma cada vez que respiro el presente. Quiero decir… ¿Quién soy? Soy una máscara, que está bajo la máscara, que está bajo otra máscara, que encubre las máscaras de más abajo.  Es que todo desaparece en el mismo instante en el que se vive. Que contradicción tan bella, que habitar y desaparecer suceden al mismo tiempo en el mismo ser.”




Sábado 15

A las 15. Teatro Itinerante: Mariquita Cuenta Cuentos (Mariquita Cuentacuentos)

Mariquita Cuenta Cuentos

Centro Educativo Domingo F. Sarmiento (SUM de la escuela), Carlos A. Mayol s/n Huanchilla. Dpto. Juárez Celman

Narración Oral Escénica. ATP. 45 minutos

“Mariquita Cuentacuentos” es un espectáculo de narración oral escénica que propicia la sociabilidad y la afectividad, destinado a toda la familia con el fin de promover el lenguaje expresivo a través de los cuentos. La narradora une los hechos desde la memoria y el corazón para lanzar en palabras que permitan imaginar, ver y vivir mediante lo que se cuenta. Transportando a quienes escuchan a mundos lejanos, momentos fantásticos o hechos de la vida diaria desde una mirada poética y literaria.

A las 15. Día de conciencia y reflexión sobre la vejez
Museo del Cuarteto – Av. Colón esq. Rivera Indarte
Junto al Centro de Jubilados y Pensionados Remembranzas de Alberdi celebramos el día del “día mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez” con una jornada que comenzará con un conversatorio sobre vejeces con la participación de prestigiosos especialistas en gerontología de Córdoba y del Centro Internacional de Gerontología. Además se desarrollarán actuaciones de coros y academias de baile de Alberdi con adultos mayores. Entrada libre y gratuita.



Domingo 16
A las 15.  Teatro Itinerante: Acción (Pamplonacirco)

pamplonacirco
Centro Cultural Herman Viano, Santa Fe e Ignacio Luque, Luque – Dpto Río Segundo
Clown. ATP. 45 minutos.
La desopilante, aventurera, torpe, inconfundible payasa Pamplona nos invita a ser parte de un momento único e irrepetible en este espectáculo de circo y clown, donde el humor, las destrezas, los juegos y la complicidad entre niñes y adultes nos envuelven en un mundo de risas y alegrías compartidas en familia. Malabares, rola-bola, equilibrio, música, fuego y swing de la mano de Pamplona.

A las 15.30. Teatro Itinerante: Secretos enredados (Cuentos en boca)
Polideportivo Municipal, B° La Toma, Villa del Totoral – Dpto Totoral
Narración oral escénica. Infancias. 50 minutos
Secretos enredados, un espectáculo de narración de cuentos pensado para la niñez. “…la mesa tiene una caja / la caja tiene un misterio / guarda hilos, agujas, puntillas, enredos / ¿Será caja o costurero?” A partir de esta inquietud, se suceden los descubrimientos y el juego – Poesías, cuentos de tradición oral y otras sorpresas se irán desenredando en voz de Sole Rebelles.  ¿Cuál será el secreto de los costureros? ¿Cuáles son las historias capaces de seguir rodando? Con dirección de Carolina Vaca Narvaja y música original de Jorge “Pico” Fernández, esta propuesta aborda el lenguaje poético desde la oralidad y la escena. Está pensada para ser disfrutada en familia.

¿Cómo llegar?

Ciudad de Córdoba
Depende de la pelicula
Punto de venta: Online
fernet-branca
bandera-argentina
Argentina
bandera-de-uruguay
Uruguay
bandera-chile
Chile
bandera-de-paraguay
Paraguay