Una nueva oportunidad para reconectar y vivir el Ocio y la Cultura en los juegos, es la convocatoria de este Torneo Nacional en Rosario.
Con el espíritu de socializar y alejarse de las pantallas y celulares, los amantes del Ocio en el entretenimiento ,se reúnen a jugar y a enseñar a usar barajas y tableros en locales específicos
Un poco de historia:
En Rosario están apareciendo, de a poco, locales donde la gente se junta a jugar-jugar de mesa gratis y a socializar. En los últimos tiempos, abrieron al menos cuatro bares o cafés dedicados a esta actividad y otras anexas, de la mano de la necesidad de juntarse y de la masificación de la cultura nerd como algo cool. Muchas veces tienen eventos gratuitos y reúnen a personas que le ponen dedicación a enseñar a otros a jugar y a ampliar una comunidad que cada vez se hace más grande.
Paulatinamente van surgiendo varios de estos lugares específicos enfocados en la temática, que antes casi no existían porque eran de nicho pero han cobrado popularidad. Por ejemplo, Club de Juegos Rosario es un grupo que se reúne todos los miércoles en Invictus, un local que abrió el año pasado en Santa Fe 1715. Los eventos son gratuitos y abiertos a todo público.
Además, un sábado por mes organiza un gran encuentro en La Fortaleza (Salta 2845), un lugar nuevo que esconde como un tesoro, detrás un minimarket, una sala llena de tableros, cartas, dados y videojuegos. Hace un par de años, las reuniones eran en bares que les prestaban el lugar, el Centro de la Juventud, o una biblioteca popular de barrio Parque. Ambos se suman a Circunloquio y al reciente Kanpai Manga Café, con propuestas diferentes pero el mismo espíritu. Todos organizan sus propias actividades por fuera de las de la organización.
Info sobre este Encuentro Aquí!
Mas sobre este del grupo
El Club de Juegos surgió en 2014 como una necesidad de encontrar gente para compartir el hobby, tener un lugar fijo para reunirse a jugar, y sumar gente nueva que traiga a su vez juegos de distintos autores para probar. El objetivo es compartir, que crezca la comunidad, ya que en su momento eran muy pocas personas las que estaban interesadas en juegos modernos. Todas las actividades que realizan son no lucrativas, totalmente gratuitas, solo por el amor al juego.
El colectivo, que componen unas 100 personas en total, tiene un montón de juegos que fue acumulando a lo largo de los años, para todas las edades y todos los gustos, con la idea de promover los juegos de mesa modernos entre las personas interesadas, pero quizás no iniciadas. Por eso, siempre en estas reuniones los miembros del grupo enseñan a jugar a los que llegan por primera vez, en una tarea docente que luego se contagia a los que aprenden con sus propios amigos.
“Hay un perfil más abierto. Decidimos hacerlo en bares, porque son lugares públicos a los que todos se animan a asistir”, comenta Franco Tóffoli, uno de los fundadores del club y diseñador de juegos de mesa. Los concurrentes pueden provenir de cierta subcultura, como el anime o el rol, pero también hay otros que no vienen de ningún palo específico, y solo “vieron luz y entraron”. Hay gente que va sola, y otra que lo hace en pareja.
El grupo ha organizado otros eventos más grandes junto a otros clubes de la ciudad y de la región, como “La cultura en juego”, que tuvo dos ediciones en la Alianza Francesa y los galpones del río con casi dos mil participantes. Y este año organizarán en conjunto con grupos de todo el país el 11º Encuentro Nacional de Juegos de Mesa que se hará por primera vez en Rosario, también en el galpón 11 en el mes de septiembre.
En los últimos encuentros se están probando muchos juegos nacionales editados en los últimos años, debido a que se están votando los Premios Alfonso X a los juegos argentinos. Como no se realizó en la pandemia, durante la cual jugaban de manera virtual a través de la plataforma Dischord, habrá dos premiaciones: los de 2019-2020, y otra para los de 2021.
Cuatro Bares temáticos para jugar-jugar en Rosario
En cuanto a los locales, Invictus es originalmente de Paraná. Los fundadores distribuyen juegos y son bastante conocidos en el ambiente. Sumaron Rosario el año pasado, y tienen presencia también en Buenos Aires. Hay que pagar por el uso del espacio y de los juegos que tienen para prestar, pero también enseñan a jugar. Los miércoles de 17 a 21 lo ceden gratuitamente al Club de Juegos, que también lleva sus propios tableros, y esa actividad es libre y abierta para que cualquiera pueda sumarse sin pagar.
Otra opción es Circunloquio (Zeballos 1107), un minimarket previo a la pandemia en el que los jueves se reúne otro club de juegos de mesa, Tirada de Suerte, y que además hace torneos de cartas Magic, Pókemon y Yu-Gi-Oh! a lo largo de la semana. Además, recientemente abrió Kanpai Manga Café, ubicado por Entre Ríos frente a la plaza Sarmiento, donde se puede tomar algo y leer cómics japoneses de su colección. También tiene encuentros de rol y una ludoteca de juegos a disposición de sus clientes.
Por último, La Fortaleza es un lugar más preparado, que se parece a la sala de juegos de una casa equipada. Es un ambiente grande en el que hay unas siete mesas para jugar, un baúl lleno de juegos de mesa y de cartas, un TV con diversas consolas nuevas y retro (Playstation, Sega Génesis, Family Game, X-Box), un arcade con muchos juegos incluidos, y computadoras conectadas entre sí para jugar una partida cooperativa o LAN. Allí se hacen reuniones de Magic, Heroclix (juego con figuras en miniatura), hacen proyecciones de animé y series, y juegan rol.
El lugar está lleno de decoraciones gamer o geek, y el clima es muy apacible, colaborativo y de comunidad, ya que suele haber gente dispuesta a enseñar a jugar a los novatos, y hasta una parrilla en la que se hacen hamburguesas. No se cobra entrada, y lo que se consume se compra en la parte de adelante a precio de kiosco. Sí aceptan colaboraciones para sostener el espacio.
}
En crecimiento
¿Por qué se está dando esta ebullición? Varios factores. Por un lado, hay una necesidad de generar actividades que privilegien el cara a cara y el contacto humano por sobre las pantallas, frente a las que se pasa cada vez más tiempo y se llegó a un punto de saturación. Los juegos de mesa ganaron popularidad porque son un poco más amigables para el público en general que los juegos de cartas intercambiables o el rol, que también ganaron adeptos, pero en menor medida.
Para Tóffoli, los nuevos diseños de juegos de mesa modernos, más novedosos y adaptados a la realidad actual, también son clave porque aumentaron la oferta, pero también la variedad y calidad: “Se juegan en un tiempo breve, y son más agradables a la vista que un estanciero o TEG por su nivel gráfico y de materiales. Antes había tres o cuatro y ahora hay cientos, con muchos estilos. Siempre vas a encontrar algo que te guste”, describió.
En tanto Nicolás Avalos, que participa desde 2019 en el grupo, cree que estos lugares nuevos “sirven como punto de reunión y excusa para sociabilizar a los nerds, que suelen ser un poco introvertidos porque sus consumos culturales fueron históricamente relegados”. Sin embargo, algo fue cambiando en la última década por el furor de las películas de Marvel y la gran penetración del manga en las nuevas generaciones, haciendo que productos que eran de nicho se vuelvan algo cool. “Hay chicos que van a comprar manga o ver proyecciones y se enganchan a jugar, por lo que después siguen yendo a las reuniones”, advirtió.
Antes, consideró Tóffoli, este tipo de prácticas quedaban encerradas en las tribus de la subcultura, pero ahora está viviendo un momento de apertura. “Quien no viene del palo y conoce, se engancha porque la propuesta está buena. Hay gente más freak, pero cuando te sentás en una mesa a jugar, todos esos prejuicios terminan despareciendo. Porque para jugar necesitás juntarte con otros. Esto ayuda a tumbar las barreras”, cerró.
Fuente:La Capital